Redacción Canal Abierto | Trabajadores de los medios públicos movilizaron esta tarde a las instalaciones de la TV Pública en reclamo por las condiciones que se viven en los medios que dependen del Estado. La movilización, convocada desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se hace en reclamo por paritarias que se encuentran congeladas desde agosto del año pasado.
En diálogo con Canal Abierto, el Secretario General de SiPreBA, Agustín Lecchi, planteó que esta situación “es parte de la estrategia del gobierno nacional para destruir los medios públicos. Lo que no pudieron hacer por el Congreso de la Nación con la ley ómnibus, donde los medios públicos fueron exceptuados, ni pudieron hacer con decretos o con la intimidación policial, con vallas durante cuatro meses en nuestro lugar de trabajo, lo están haciendo con el congelamiento salarial”.
El dirigente señaló que “es una política extorsiva, perversa, que ataca psicológicamente, profesionalmente, y no solamente a través del salario, a los trabajadores y trabajadoras”. Respecto de las medidas de fuerza, Lecchi adelantó que “vamos a continuar en la medida que no tengamos una respuesta a nuestras reivindicaciones”.
La confrontación con el Gobierno se dio desde el inicio. Hay que recordar que los medios públicos estaban en el podio de empresas a ser privatizada al punto de que hasta el legislador libertariano Ramiro Marra llegó a fantasear con la edificación de torres de departamentos en los terrenos que la televisora estatal ocupa en Figueroa Alcorta y Tagle.
“Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. El 75% de lo que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda”, anunció Milei en una entrevista brindada al día siguiente de su triunfo en la segunda vuelta.
Ya en ejercicio, el Gobierno buscó incluirla en las dependencias estatales plausibles de cierre o privatización. Ante la imposibilidad caída la primer versión de la Ley Bases, modificó la grilla del canal público removiendo el programa que Madres de Plaza de Mayo hacía más de dos décadas, así como espacios históricos de esa pantalla como Los Siete Locos y El Refugio de la Cultura y el gran éxito de rating que era Cocineros Argentinos.
El dirigente de SiPreBA advirtió que el daño que se está haciendo a los medios públicos no pasa sólo por el trato a sus trabajadores, sino también desde los contenidos que se presetnan desde su pantalla. “En el día de ayer vimos una situación vergonzosa, que fue a un ex asesor del gobierno de Alberto Fernández, Antonio Aracre, dando clase de cómo de cómo timbear, de cómo poner plata en la bicicleta financiera en un acto totalmente provocativo a los trabajadores y a toda la población”, expuso.
Lecchi recordó que “en la pandemia, la Televisión Pública servía para darle clase a los pibes y pibas que no podían ir a las escuelas para educarse. Lo mismo otros medios públicos como Encuentro, Paka Paka. En cambio hoy, a través de la Televisión Pública la pretenden usar para enseñar sobre la timba financiera en beneficio de los sectores concentrados del capital”.
“Por eso nosotros decimos que peleamos por el salario, pero también peleamos por medios públicos al servicio de la soberanía, al servicio de un de un país con producción, con empleo y con y con desarrollo”, concluyó Lecchi.