Redacción Canal Abierto | Las organizaciones nucleadas en el Foro por la Niñez realizaron el último viernes actividades en todo el país para denunciar la situación del sector más afectado por la pobreza y la indigencia. Lo hicieron en el marco del 9 de mayo, Día de Acción por la Niñez, una fecha que promueven desde 2016 para poner en agenda las problemáticas del sector y las distintas propuestas para resolverlas.
En Capital Federal, se desarrolló una reunión en la sede de la CTA Autónoma en la que participaron referentes de diferentes organizaciones gremiales, sociales, religiosas y políticas, así como pibas y pibes de los Centros de Promoción del Foro, quienes aportaron al debate con su mirada, sus preocupaciones, e iniciativas.
Carlos Gómez del Grupo de Curas de Opción por los Pobres, denunció la actual situación de la niñez: “Tenemos que unir la fe y la lucha, hay más del 50% de los niños bajo de la línea de pobreza”, afirmó en diálogo con Canal Abierto.
También se expresó al respecto, Rosario Hasperué, coordinadora del Foro:
Por su parte, Agustina Haimovich, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) denunció que el año pasado los recortes del presupuesto de Niñez llegaron al 18%, “un 1,6% del PBi, es el valor más bajo en los últimos años”, explicó.
Luego del encuentro, las organizaciones movilizaron a Plaza de Mayo y los niños tiraron avioncitos a Casa Rosada, con pedidos al Presidente Javier Milei para que “reflexione y detenga el ajuste sobre el pueblo trabajador, el vaciamiento de áreas estratégicas del Estado, la represión y la violencia discursiva que promueve el odio y la acción directa”.