periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Desplome: La mitad de los comercios vendieron 10% menos

La encuesta entre empresarios pyme de todo el país arrojó una caída en las ventas de más del 5% en todos los sectores, con un deterioro mayor en el comercio. El impacto se siente en la cadena de pagos, la rentabilidad y el empleo.
Publicado 27/05/2025 4 minutos para leer
Compartir
Foto: La Nación
Compartir

Redacción Canal Abierto | “La actividad comercial se desplomó en el inicio del año”, sostiene el último informe de la Encuesta Radar Pyme que cada trimestre elabora la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) en todo el país.

El relevamiento, realizado entre 290 empresarios de 16 provincias, arrojó en números que el desplome en el comercio fue del 14,12% en las ventas; es decir que pasó del 65% del cuarto trimestre de 2024, al 50,88% en el primero de 2025.

“Un 49,1% de las empresas de comercio respondieron que tuvieron caídas de ventas mayores al 10% en unidades en el primer trimestre de 2025”, detalla el informe. En otras palabras, la mitad de ellas vendieron menos.

Pero la preocupante situación del mercado interno no se circunscribe sólo al comercio. “El arranque de 2025 no pudo sostener el nivel de ventas, que tuvo una caída generalizada para todo los sectores de alrededor de 5,5%”, detalla la encuesta. 

Y el derrumbe tiene su correlato en la rentabilidad, el empleo y en la cadena de pagos.

De competitividad y coso

“Reconversión y competitividad” podría ser el resumen de las recomendaciones que el gobierno de La Libertad Avanza tiene para el universo de pequeñas y medianas empresas nacionales. Abrazado a la infalibilidad de la autorregulación del mercado, para el ideario económico que enarbola Javier Milei (cuando la conveniencia no lo pone conservador), la caída en las ventas sólo se explica debido a una oferta poco atractiva, que está en manos del oferente mejorar.

Pero la realidad de los empresarios pyme lo contradice, y también la presunción de que la inflación haya sido “domada”.

“Durante el primer trimestre de 2025 el incremento en los costos de las pymes fue del 21,16% mientras que el incremento de precios fue del 15,65% —asegura el informe de ENAC—. Lo que expresa una caída en la rentabilidad y que las pymes no son formadoras de precios al consumidor. Si bien la inflación que mide el INDEC fue del 8,3%, en el mismo período el aumento de costos en las pymes fue del triple, prácticamente”.

Como consecuencia, la rentabilidad también se contrajo: la encuesta relevó que sólo 4 de cada 10 empresas afirma tener rentabilidad positiva, mientras que 2 de cada 10 empresas tuvo rentabilidad negativa.

En este escenario, también se resintió la cadena de pagos. Más de la mitad de las empresas (55,33%) indicaron que se extendieron los plazos de cobro unilateralmente, y el 39% afirmó que se incrementó el incumplimiento.  

Finalmente, en un país donde las pymes son las principales generadoras de empleo, un 20,96% de los empresarios respondieron que despidieron trabajadores, mientras que sólo un 18,56% contrató nuevos. En el mismo sentido, un 26,5% contó que redujo horas extras.

Consultados por sus expectativas, los empresarios pyme tampoco fueron optimistas: un 66,7% consideró que la economía de este año empeorará, mientras que sólo un 12,03% piensa que será mejor.

Foto: La Nación

También puede ser

Trabajadores

Desde su asunción, Milei generó casi 250.000 desocupados nuevos

24/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
golpe de mercado
Economía

Los dueños del modelo Milei

02/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?