Redacción Canal Abierto | En los últimos días de 2018, casi sobre las fiestas, los alrededor de 120 trabajadores y trabajadoras de la planta de Sport Tech de Villa Lynch...
Perspectiva
Cordobazo, el legado latente de un pueblo movilizado Se cumplen hoy 53 años de una de las mayores expresiones de fuerza popular organizada, que movilizada en las calles en pos de conquistas robadas, consigue resquebrajar a un poder dominante
Por Carlos Fanjul | “El saldo de la batalla de Córdoba –el Cordobazo– es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo...
“No alcanza con ser anticapitalista, hay que construir un nuevo proyecto civilizatorio” El sociólogo portorriqueño y docente de la Universidad de Berkeley, Ramón Grosfoguel desarrolla la teoría decolonial e insta a repensar categorías propias de la realidad latinoamericana para crear “un mundo donde otros mundos sean posibles, pero en el que éste se vuelva imposible”.
Redacción Canal Abierto | Para mediados del siglo XIX, buena parte de Latinoamérica había atravesado revoluciones independentistas que con el tiempo conformarían el mapa...
“Al no poder tenerlo todo, el proyecto imperial vigente lucha para que nadie tenga nada” En esta entrevista, el intelectual boliviano Rafael Bautista Segales caracteriza al capitalismo como una “civilización de muerte” y propone una alternativa descolonial que supere las propuestas “eurocéntricas” de las izquierdas latinoamericanas: “Ya no basta con la crítica económica del sistema”.
Redacción Canal Abierto | Rafael Bautista Segales es poeta, escritor, músico y filósofo*. Hasta este año fue director nacional de Geopolítica del Vivir Bien y Política...
¿Es posible una moneda única regional? En un discurso, Lula da Silva esbozó esta propuesta con el fin de disputar la hegemonía del dólar en la región. El economista Nicolás Dvoskin analiza los eventuales escenarios y echa luz sobre las implicancias de unificar una moneda “en un Mercosur que está muy atrasado”.
Canal Abierto Radio | El ex mandatario y candidato a presidente de Brasil, Lula Da Silva, propuso que en la región sudamericana se utilice una única moneda para que la...
Europa: “No es casual que estén en crisis la izquierda y también el liberalismo más clásico” Pablo Stefanoni, autor de "¿La rebeldía se volvió de derecha?" pone en contexto el ballotage que le da a Marine Le Pen la posibilidad de acceder a la presidencia de Francia y el gobierno integrado por Vox en Castilla y León, España. El escritor analiza por qué estas fuerzas políticas llegan a sectores que históricamente se identificaban con las izquierdas.
Redacción Canal Abierto | Los resultados de las elecciones presidenciales de Francia arrojaron un ballotage que definirá la presidencia de ese país entre el actual...
Maestras de Malvinas: La diplomacia de las tizas que la guerra truncó Graciela Tricotti es maestra de inglés. Durante 1977 y 1978 enseñó español a jóvenes y adultos en el archipiélago, en un programa de intercambio y apertura de relaciones iniciado en 1971 y que la jugada de Galtieri dinamitó.
Redacción Canal Abierto | El 1º de julio de 1971, durante el gobierno de facto del general Alejandro Lanusse, se firma la Declaración Conjunta referente a la Apertura de...
Caso D’Alessio: Una de espionaje, Justicia y periodismo En el libro "Espiados", la periodista María Belén Bartoli revisita el caso D’Alessio para abordar el modo en el que el macrismo utilizó al Poder Judicial para atacar a sus adversarios políticos. "Más que de lawfare, habría que hablar de una nueva forma de terrorismo de Estado", asegura la autora.
Redacción Canal Abierto | El 2019, un año que se esperaba signado por las elecciones que definirían el recambio o no de presidente, comenzó con una denuncia que...