Redacción Canal Abierto | “Hay una política consciente de descalificar las capacidades de creatividad y conocimiento de nuestro pueblo. Y los científicos son, si se quiere, catalizadores de esa curiosidad en su rol creativo y de resolución de problemas complejos, puntuales, concretos”.
El análisis que antecede es de Rodolfo Kempf, científico investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y dirigente de ATE y CTA Autónoma, quien en diálogo con Agenda propia* detalló cómo el sector de Ciencia y Tecnología acompañará hoy la masiva marcha de los jubilados, a los que se sumó el movimiento Ni Una Menos y otros sectores golpeados por el ajuste y el maltrato del gobierno de Javier Milei.
“Hubo un acierto en los feminismos, como viene ocurriendo hace 10 años, de convocar con el conjunto de los sectores que están sufriendo y enfrentando esta política. Y en ese sentido, tal vez el emblema son los jubilados, que son apaleados y humillados todas las semanas, así que ahí vamos a estar”, aseguró.
Piso histórico
Ya la semana pasada, y apremiados por la falta de fondos para sus investigaciones y salarios de miseria, centenares de trabajadores del sector de la Ciencia y la Tecnología se movilizaron al Polo Científico bajo la estética de El Eternauta y la consigna “nadie se salva sólo”. Allí denunciaron que lo que está ocurriendo en un “cientificidio”, ya que los recortes presupuestarios y los despidos masivos están produciendo una incesante fuga de talentos y una crisis sin precedentes.
En números, Kempf señala que, mientras la Ley de Financiamiento establece un 0,45% del PIB al desarrollo de Ciencia y Tecnología, durante el gobierno de Alberto Fernández se llegó al 0,30% “y ahora estamos en el 0,15%”, el nivel más bajo desde 2002 (cuando era del 0,17%). Incluso, por debajo del 0,19% de 1976, durante la última dictadura militar.
“Es una continuidad del programa de la dictadura, también para el área nuclear —detalla el experto—. Ahora este gobierno, con la Ley Bases, propone privatizar el 49% de las centrales nucleares. Teniendo en cuenta que no es común que sean administradas por privados. Y, con el declive del capitalismo occidental, tampoco van a encontrar ningún oferente”.
También recuerda cómo Milei decidió cerrar el proyecto del reactor modular Carem “que estaba a estaba a la vanguardia internacional. Lo clausuraron, lo desfinanciaron, cerraron la obra, civil, que estaba avanzada en un 70% en Zárate”. A cambio “proponen otro reactor, que no aparece más que un dibujo casi a mano alzada en 2D, con una empresa que se desprende de INVAP y forma una empresa con base en Dallas”, con capitales inciertos que bien podría “ser una estafa como Libra”.
Una invitación a irse
“Este gobierno la está ofreciendo casi a granel nuestros cuadros a Canadá, a Estados Unidos, porque hay un reverdecer mundial de la energía nuclear —sintetiza—. Los salarios son una invitación a irte, y hay ofertas para irte”.
Y agrega: “Milei nos propone como una municipalidad de Estados Unidos, en la cual hay negocio financiero, minería y los servicios que se requieran”.
Mirá la entrevista completa de Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy y Ramiro Lorenzo.
*Todos los martes a las 16.30, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.