periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

El film del periodista Diego D’Angelo recupera la historia de la iniciativa cultural generada por el poeta Daniel Giribaldi en 1982, que desafió a la dictadura desde los bares de San Telmo y se extendió hasta 1996. Desde hoy, en el Gaumont.
Publicado 06/06/2025 3 minutos para leer
Compartir
Poesia Abierta. Foto tomada de perfil.com
Compartir

Redacción Canal Abierto | La película Poesía abierta, rebeldía y libertad del periodista y locutor Diego D’Angelo reconstruye la historia del legendario ciclo Poesía Abierta, creado por el poeta Daniel Giribaldi en 1982, con el que una camada de artistas emergentes y otros consagrados desafiaron a la censura y la represión de la dictadura desde los bares de San Telmo. Se estrena hoy en el Gaumont y podrá verse en Rosario, Córdoba, Salta, San Luis, Santiago del Estero, Comodoro Rivadavia y el conurbano.

Tras la muerte de su creador, en 1984, la experiencia continuó comandada por su esposa, la dramaturga y actriz Beatriz Balvé y su hija en el mítico Viejo Almacén fundado por Edmundo Rivero en 1969, ubicado en Avenida Independencia y Balcarce.

La película rescata la experiencia de resistencia cultural que significó el Ciclo Poesía Abierta, que se desarrolló en Buenos Aires entre 1982 y 1996, a través de las voces de algunos de sus participantes.

Un año antes había surgido el Movimiento Teatro Abierto, y también se gestaron Danza Abierta, Cine Abierto y Música Siempre, entre otros ámbitos que, desde la clandestinidad en muchos casos, saltaron el cerco de la persecución, las listas negras y las desapariciones.

Durante sus años al frente del espacio, Giribaldi fue acompañado de las más diversas figuras de la escena cultural nacional, en reuniones semanales en bares de San Telmo, donde leían poemas jóvenes escritores y los ya establecidos en la escena como Julia Prilutzky Farny.

A partir de 1984 se filmó en Súper 8 el documental Ayer se murió mi muerte, dirigido por el cineasta salteño Alejandro Arroz, que contó con la participación de destacados referentes de la cultura como “Poroto” Botana, Jorge Marzialli, Perla Santalla, Edmundo Rivero, familiares y amigos de Giribaldi. Luego de su estreno, el documental permaneció perdido por más de 25 años hasta que en 2020 Diego D’Angelo lo encontró en casa de Beatriz junto a cientos de fotos, programas, recortes, videos y casetes de audios del ciclo, y decidió realizar el documental que se presenta hoy.

Por Poesía Abierta pasaron Horacio Ferrer, Alejandro Dolina, Teresa Parodi, Rubén Juárez, Amelita Baltar, Sara Mamani, Tarragó Ros, Ariel Petrocelli, Ramón Ayala, María Vaner, Virgilio Expósito, Federico Luppi y Virginia Lago, entre muchos otros.

El documental incluye un profuso trabajo de archivos fotográficos, audios y testimonios de época además de entrevistas.

También puede ser

Represión Estatal

Pablo Grillo, el fusilado que vive 

10/06/2025 3 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Políticas Culturales

Culturicidio: Ataque a las bibliotecas y el teatro

04/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?