periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

¿Quién se queda con los dólares de Vaca Muerta?

El sector petrolero gana centralidad económica y política mientras bate récords de exportaciones. En este marco, el Equipo de Investigación Política presentó un informe en el que se pregunta en qué condiciones ocurre el boom y quiénes lo protagonizan.
Publicado 07/06/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En 2024, el sector de hidrocarburos se posicionó como segundo complejo exportador del país detrás del agro. Récords en ventas, en cantidad de pozos y tiempos de perforación, nuevos ductos y proyectos extractivos. En Neuquén, las rutas atestadas de camiones también dan cuenta de la fiebre por el petróleo.

En ese marco, desde el Equipo de Investigación Política (EdIPo) de la Revista Crisis definieron encarar una investigación para empezar a ponerle rostro a “Los dueños de los hidrocarburos”.

“Cuantitativamente avanzan muy fuerte”, reconoce Nicolás Perrupato, integrante de EdIPo, en esta entrevista con Canal Abierto. Sin embargo, “el interrogante que queda por fuera de los titulares es cuánto de eso queda en manos del país y cómo se distribuye esa riqueza que se produce con métodos que, desde hace mas de una década, se están desarrollando acá”.

A partir de ese planteo, se propusieron conocer cuál es el rol de la YPF en manos libertarias y cuáles son y cómo se posicionan las demás empresas que protagonizan un boom que promete llegar a 2030 con ingresos por USD 30.000 millones. Esto con una centralidad bien clara “en las exportaciones, en el no convencional y, en particular, en el petróleo”, aunque también hay varios proyectos de gas licuado (GNL) en danza.

En el informe también indagan en los mecanismos por los cuales el sector empresario se apropia con porciones cada vez más abultadas de la renta hidrocarburífera, en detrimento del Estado y los trabajadores.

“Hay una cuestión de la estructura de funcionamiento de las empresas en una economía altamente financiarizada que hace que haya que matizar estas ideas del record de exportaciones. Porque también hay record de fuga”, explica al respecto Andrés Carbel, otro de los integrantes de EdIPo.

La pregunta de fondo de informe es por la centralidad estructural y el peso político que adquieren estas empresas, entre las que pican en punta YPF pero también PAEG, Shell, Pampa Energía o Vista, del exYPF Miguel Galuccio –y poder ponerles rostro. Así, porque “Conocemos nombres de diputados o senadores pero no de Bulgheroni, uno de los propietarios de PAEG y que detenta la segunda fortuna del país”, grafica Carbel.

Entrevista: Nahuel Croza
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Juan Alaimes y Ramiro Lorenzo.

También puede ser

Agenda Propia

Fernando Vaca Narvaja: “El frente anti Milei es una necesidad imperiosa”

18/06/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?