periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

Con estricta paridad de género, la programación incluye una selección de 56 películas -tanto de ficción como documentales- provenientes de 37 países, además de actividades especiales e invitados internacionales. En la apertura podrá verse la aclamada y censurada “No other land”.
Publicado 10/06/2025 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Bajo el lema #AbriendoFronteras, entre el 11 y el 18 de junio se celebrará, en distintos cines y centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires, el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos. El FICDH es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997.

Su director honorario es el militante social y político Julio Santucho, y cuenta con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros organismos e instituciones.

En esta edición, se se exhibirán un total de 56 películas provenientes de 37 países, que fueron seleccionadas luego de una convocatoria internacional que reunió más de 1.000 títulos. La programación incluye cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental, organizados en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud.

Un dato nada menor: el 50% de los films del evento son dirigidos por mujeres, lo que reafirma el compromiso de los organizadores con la equidad de género y la diversidad en un ámbito tan masculinizado como el de los festivales de cine.

Las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FADU-UBA (Ciudad Universitaria) y el Teatro Empire. También habrá funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (en el marco de Cine Club Núcleo) y la Fundación Rosa Luxemburgo.

Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales, charlas con directores, funciones para escuelas y talleres, entre otras. Entre estas, se presentarán Focos dedicados a Palestina y a las Identidades Trans, además de una función especial de Cortometrajes Latinoamericanos de Animación, y una Ventana de films curada por ClimateCulture, realizada en alianza con el British Council.

«no other land», palestina/noruega 2024

En colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID) participará la activista española Lucía Hellín Nistal, y junto al Instituto Italiano de Cultura, la cineasta italiana Claudia Brignone.

Este 2025, el foco del Festival que está puesto en “las fronteras materiales y simbólicas que nos atraviesan como humanidad, más allá de los límites geográficos”. En ese marco, “el FICDH invita a pensar las fronteras como territorios en los que se intensifican las desigualdades, pero también como escenarios de disputas y transformación colectiva donde el cine puede abrir caminos hacia otros futuros posibles, fomentar la reflexión, activar la empatía, construir puentes y potenciar el cambio social”.

El FICDH presenta tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA “Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury” (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), y una Mención elegida por el Voto del Público.

Inauguración y programación completa

El miércoles 11, la apertura del Festival tendrá como protagonista a “No Other Land” (Palestina/Noruega, 2024, 92’), la película ganadora al Oscar como Mejor Documental en 2025, que expone la destrucción de la comunidad palestina Masafer Yatta bajo la ocupación israelí. Una historia sobre la búsqueda de justicia en una tierra donde la supervivencia es, en sí misma, un acto de rebeldía. La ceremonia está prevista para las 19:30 en el Centro Cultural 25 de Mayo, pero las entradas ya se agotaron.

La programación completa de proyecciones y actividades especiales está disponible en las redes sociales del festival (@festivalficdh en Instagram, Facebook, YouTube y Tiktok) y en su página web: www.ficdh.imd.org.ar

Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

Entradas

Los tickets generales para las funciones en el Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA son gratuitas y pueden sacarse en www.ficdh.imd.org.ar

Las entradas para las funciones en el Teatro Empire y Cine Club Núcleo (Gaumont) se sacan en la boletería de las sedes.

Portada: Mighty Afrin: In the time of floods (2023)

También puede ser

47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?