Redacción Canal Abierto | La tensión social en Argentina alcanza un nuevo pico con la movilización convocada por hinchadas de diversos clubes de fútbol y sectores gremiales en respaldo a la protesta que todos los miércoles realizan cientos de jubilados frente al Congreso.
Es en ese marco que el Gobierno militarizó el centro porteño y lanzó amenazas vía el Ministerio de Seguridad, amenazando con medidas represivas y sanciones específicas contra los futboleros que participen en la marcha. “Que no se animen, porque nos van a encontrar”, sentenció Patricia Bullrich.
Como cada miércoles desde hace meses, la protesta tendrá como ejes el reclamo de los jubilados por la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos por parte del PAMI y el cese de los recortes previsionales.
En esta ocasión, la convocatoria ganó una dimensión histórica con la adhesión de simpatizantes de clubes como River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Chacarita, y una larga lista que abarca desde la Primera División hasta categorías del ascenso.
Organizaciones de derechos humanos, como la Comisión Provincial por la Memoria, han denunciado la represión sistemática contra las protestas de los adultos mayores, aportando pruebas de agresiones con tonfas, gases y detenciones arbitrarias en movilizaciones anteriores.
Ante la patoteada del Gobierno y atentos a estos antecedentes, distintos colectivos de abogados difundieron en las últimas horas los teléfonos en casto de detenciones o violencia institucional.
Por su parte, lo profesionales de la salud del Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte instalaron cuatro postas de salud en los alrededores del Congreso. Según indicaron a este medio, el objetivo es “continuar visibilizando el deterioro que atraviesa nuestro sistema de salud por decisión del gobierno de La Libertad Avanza, pero muy especialmente estar a disposición y poder asistir a quienes pudieran ser víctimas de represión por parte de la Policía Federal, tal como viene ocurriendo en todas las protestas de los y las jubiladas”.
Habeas Corpus
En atención a las amenazas de Bullrich Claudia Rocca, presidenta de la Asociación Argentina de Juristas, rama local de la Asociación Americana de Juristas, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, e Iris Pereyra de Avellaneda, presidenta de la Asociación Civil Liga Argentina por los Derechos del Hombre, presentaron ante tribunales federales una solicitud de habeas corpus preventivo en favor de los participantes de la marcha en defensa de los jubilados y jubiladas. La presentación de estas organizaciones está acompañada por todas las que integran la la Red Federal en Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos y otras personalidades que el escrito presentado enumera.