Redacción Canal Abierto | “Una Corte Suprema de tres miembros, dos de los cuales aceptaron en su momento ser designados de manera inconstitucional, porque fueron puestos primero por decreto de (Mauricio) Macri. Que aceptaron tomarle juramento a (Manuel García) Mansilla, designado de la misma forma, habla bastante de la calidad de estos jueces. Con lo cual, pensar que pueden ser imparciales, que pueden fallar ajustados a derecho, es casi que de ciencia ficción, es fantasía. La Corte Suprema es un órgano de presión política más”.
De esta manera describió Matías Fachal, secretario General de la Federación Judicial Argentina y dirigente de la CTA Autónoma, la situación de una Justicia argentina desprestigiada que se prepara para dictaminar sobre el futuro de la expresidenta y titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, a quien podría mandar a prisión e inhabilitar para ocupar cargos públicos.
Y es que la Causa Vialidad llegó a una Corte Suprema de tres miembros, tan cuestionados como el propio expediente a debatir. Con un fallo anticipado, el law fare y el intento de proscribir a los líderes opositores sobrevuelan la decisión que debe tomar el mayor tribunal del país.
“Sostener que en la Argentina todavía hay estado de derecho es bastante complejo a la luz de lo que estamos viviendo. Este fin de semana se detuvo a Juan Grabois por disposición del Presidente de la Nación, confirmado por la ministra Patricia Bullrich —agregó Fachal en diálogo con Agenda propia*—. El Poder Judicial es el más conservador, el más elitista, el menos democrático y hasta incluso, muchas veces, compite con el Ejecutivo en el más autoritario”.
Y, sobre la Causa Vialidad, detalló que “cualquiera que se involucra apenitas sabe que todo el proceso fue un mamarracho” y recordó que “estuvieron involucrados jueces y fiscales de Lago Escondido”.
En este estado de situación, ¿es necesaria una reforma “a la mexicana”? “Al Poder Judicial hay que democratizarlo. Desde la Federación siempre contrapusimos a esa idea de justicia de mercado, de la justicia mercantilizada, una idea de poder judicial democrático, al servicio del pueblo. A la Justicia hay que cambiarla, hay que transformarla y ese cambio tiene que ser de raíz”, respondió el dirigente.
Mirá la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.