Redacción Canal Abierto | El juez Jorge Gorini otorgó a Cristina Fernández la prisión domiciliaria, haciendo lugar al pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda cumplir la condena a 6 años en su departamento de Constitución.
Entre las condiciones que el magistrado le notificó a CFK para mantener el beneficio, se conoció que la exmandataria deberá permanecer en el domicilio fijado, no perturbar la tranquilidad del vecindario y presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan y abogados que la representan. Además, deberá colocarse una tobillera de control electrónico.
Así, el Tribunal liberó a CFK de la obligación de presentarse el miércoles ante Comodoro Py, en lo que muchos entendieron como un intento por desarticular la marcha a Retiro.
Aunque la presidenta del Partido Justicialista ya comenzó a cumplir su sentencia y no podrá salir de su casa, los diferentes espacios populares, políticos, sindicales y ciudadanos ratificaron la convocatoria para rechazar el lawfare.
Por su parte, el Gobierno porteño había pedido al Tribunal Oral Federal Nº 2 que Cristina Kirchner no sea habilitada a cumplir su prisión en su departamento, por las consecuencias negativas que podría implicar en el barrio la presencia de la militancia.
La presentación fue realizada por la Procuración General porteña por instrucciones del jefe de Gobierno, Jorge Macri. En el escrito se manifestó la “preocupación institucional” por el impacto que esa medida tendría sobre la movilidad urbana, la seguridad y la prestación de servicios esenciales en la zona.
Domiciliaria-a-Cristina-KirchnerTe puede interesar: “Argentina con Cristina”: Cómo será la marcha a Comodoro Py
La movilización
Según informaron los periodistas de Página/12 Raúl Kollmann e Irina Hauser, en las últimas horas el Gobierno de Javier Milei intentó por distintos medios que la Justicia apruebe el pedido de prisión domiciliaria, con la intención de desarmar la movilización de este miércoles.
El propio jefe de Gabinete Guillermo Francos fue explícito al respecto: “sería lógico que Cristina no tenga que ir a Tribunales, que la notifiquen por zoom”, dijo durante el fin de semana en una entrevista.
Sin embargo, hasta ahora no hubo ninguna da las organizaciones convocantes que haya informado la decisión de suspender su participación en la jornada.
El PJ, en sus redes sociales, informó que el llamado es para manifestarse desde las 14 horas en Plaza de Mayo, y así llevar los reclamos al corazón político del país.
También la convocatoria conjunta de las dos CTA sigue activa, y ambas centrales, junto a muchos de los sindicatos que las integran, serán parte de la jornada.
Los movimientos sociales de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de Territorios en Lucha, piqueteros de izquierda y otras organizaciones como Libres del Sur, se movilizarán mañana.
Las organizaciones ratificaron que estarán en las calles al igual que La Cámpora, sindicatos como SMATA, ATE, UOM, Bancarios, Luz y Fuerza, Camioneros y Sanidad, entre otros. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también convocó a la marcha.
Por su parte la CGT no llamó a movilizar pero dejó en libertad de acción a sus sindicatos, en una decisión que podría ser entendida en el marco de su habitual actitud conciliadora con todos los gobiernos.