Redacción Canal Abierto | Este miércoles 18, distintos sectores del campo popular y la militancia política, social y sindical se unificarán en una masiva manifestación contra la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Ese día vence el plazo para que la expresidenta se presente en Comodoro Py, donde se definirá la condición de su detención. En ese contexto, una marcha la acompañará desde su departamento del barrio de Constitución hasta los tribunales federales, partiendo a las 10 de la mañana desde San José y San Juan.
Se espera que el juez Jorge Gorini confirme la prisión domiciliaria, y en ese marco volver en procesión a la casa de CFK.
¿Quiénes van?
“Vienen por ella, vamos con ella”. Bajo esa consigna llamó a movilizar La Cámpora. “Miércoles 18 de junio – desde San José y Humberto 1º hasta Comodoro Py. Ella siempre estuvo. Vos tenés que estar”, convocó la organización en X.
Este sábado, unos 250 intendentes de todo el país se reunieron para respaldar a la ex presidenta y organizar la movilización del miércoles.
En la sede del Partido Justicialista nacional, los jefes comunales se encontraron de manera presencial y virtual para ajustar detalles de la convocatoria, acordando acciones de trabajo territorial para los días y las horas previas.
“El objetivo es garantizar que Cristina vuelva a su casa y no permitir la humillación a la que quiere someterla la mafia judicial”, dijeron desde el PJ.
Estuvieron los intendentes bonaerenses que responden a la expresidenta junto a los del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio liderado por el gobernador Axel Kicillof.

También excancilleres y referentes de partidos políticos del exterior pasaron por la sede partidaria. Hoy se reunirán dirigentes de la juventud peronista, y el martes está prevista la presencia de Héctor Daer en representación de la CGT junto a gobernadores provinciales, entre los que estará Kicillof.
El jueves pasado, en otra reunión en la casa del peronismo, referentes sindicales, sociales, territoriales y de otros partidos también definieron su participación en la marcha.
En esa reunión, las dos CTA informaron que convocaron al cese de actividades para participar activamente de la movilización. También se informó que más de 30 centrales sindicales de todo el mundo expresaron su solidaridad y han resuelto iniciar campañas para sumar adhesiones al reclamo de “Cristina libre”.
“Ambas CTA entendemos que el drama de los jubilados, los salarios de hambre y la proscripción política a la presidenta del principal partido opositor, son parte de la brutal embestida que hoy sufren el pueblo argentino sometido a un nuevo experimento neoliberal de endeudamiento, fuga y despojo; esta vez, profundizado con una política de crueldad y de odio que encarna la extrema derecha que hoy gobierna nuestro país”, dice el comunicado publicado luego de la jornada con las firmas de Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores).
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció un paro “en defensa de la democracia” para este miércoles 18 de junio. “Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país, ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, escribió en su cuenta de X el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Organismos de derechos humanos también se sumaron a la convocatoria. H.I.J.O.S. Capital publicó en sus redes un mensaje que expresa: “Porque fue condenada injustamente y el pueblo no la deja sola. Porque ante la inminente detención seguimos diciendo #CristinaLibre”.
La Mesa de Organismos, que reúne entre otros al CELS, la APDH, la Liga, Madres Línea Fundadora, Los 12 de la Santa Cruz, HIJOS Cpital, Abuelas, el MEDH y la Comisión Memoria Zona Norte, visitó esta tarde a CFK en su casa.
No sólo vertientes peronistas participarán de la marcha del miércoles. El Partido Obrero (PO) anunció que se sumará a la caminata hacia los Tribunales de Comodoro Py para rechazar el fallo “proscriptivo y persecutorio dictado bajo la presión del capital financiero internacional”.
“Como lo denunciamos desde el primer momento, el fallo refuerza las características antidemocráticas de un régimen que pretende eliminar por decreto el derecho de huelga, criminalizar la protesta social con el protocolo antipiquetes y perseguir judicialmente a los luchadores populares, como sucede con las compañeras y compañeros del Polo Obrero y de otros movimientos piqueteros y sociales”, dice el comunicado difundido el sábado.
Desde el PO aclararon que participarán de la movilización en carácter de “partido opositor a los gobiernos que presidió e integró Cristina Fernández de Kirchner y al peronismo en general por su rol entreguista y sus ataques a las condiciones de vida de los trabajadores”.
No obstante, resaltaron que “resulta evidente que el fallo de la Corte Suprema y el accionar judicial no pretenden combatir la corrupción, pues si así fuera deberían haber avanzado en la investigación y castigo de las flagrantes corruptelas que caracterizaron a la administración macrista, sus funcionarios y a los empresarios que resultaron beneficiados”.
Ya el día de la confirmación de la condena, los principales dirigentes de la izquierda argentina dijeron presente en Matheu 130. Allí, estuvieron Myriam Bregman, Christian Castillo y Nicolás del Caño, entre otros referentes del Partido de Trabajadores Socialistas.
Explicó el PTS en un comunicado: «El XXº Congreso del PTS resolvió por unanimidad explorar la posibilidad de hacer una columna independiente contra la proscripción para, eventualmente, marchar el miércoles 18 con consignas y convocatoria propia, convocando al resto de los partidos del FIT-U, otras organizaciones de izquierda y organismos de derechos humanos, agrupaciones sindicales, feministas, estudiantiles a integrarla. La marcha del miércoles debería ser el inicio de una gran lucha contra la proscripción y no un lanzamiento de la campaña electoral del peronismo».
«La marcha debería ser parte de una lucha general hasta derrotar todo cercenamiento de las libertades democráticas y el plan de Milei, el FMI y las grandes patronales», agregaron.