Redacción Canal Abierto | El Gobierno Nacional decidió que 160 viviendas del edificio Sagol en Avellaneda que iban a ser adjudicada a beneficiarios del Plan Procrear finalmente serán destinadas a efectivos de las fuerzas federales de seguridad federal. Ante esta situación, el Defensor del Pueblo local presentará una demanda para que se dé marcha atrás con la medida.
El predio en el que se emplaza el inmueble en el que se encuentras las viviendas en disputa fue donado por el municipio que conduce Jorge Ferraresi a la Nación con la finalidad de que fueran destinados al programa de viviendas lanzado en 2012.
En febrero de este año, durante una protesta de gendarmes en Salta, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ofreció a los efectivos viviendas del ProCreAr. La promesa resultó llamativa, siendo que venía de boca de una funcionaria del mismo gobierno que meses antes había dado el fin a la política habitacional con la que millones de familias vieron realizado durante más de una década al sueño de la casa propia.
La semana pasada se dio a conocer la resolución 764/25 en la que, tras liquidado el ofndo fiduciario que motorizaba los créditos, se indicaba el destino de las obras ya iniciadas. Tras delegar en el Banco Hipotecario la continuidad de la gestión de préstamos, se estableció que los bienes pasarían a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
También se hizo pública la asignación de las 160 viviendas del Sagol a efectivos de las fuerzas de seguridad federal. Si bien la descripción es genérica y sin detalles, cuesta pensar la cesión de viviendas en el Gran Buenos Aires a efectivos que se desempeñan en la frontera del norte.
Canal Abierto consultó sobre esta situación al Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, quien hizo un de la situación en el que “en 2023, las 160 viviendas ya estaban adjudicadas con todos los procesos legales que se necesitan. A partir de ahí empezaba la gestión del banco, que les abría una cuenta y les daba una tarjeta para que realizaran los pagos del crédito. Pero lo que pasó ahora es que les cortaron el ingreso a la página”.
“Estas personas van un día a chequear cómo viene el trámite, y no pudieron ingresar. Ya les habían entregado algunas tarjetas de débito para pagar. ¿Pero para pagar qué? ¿Para pagar viviendas que no se las dieron? ¿Y el crédito que no se lo dieron?”, agregó el funcionario.
Un aspecto que vuelve más opaca toda la situación es que, en tanto mantienen con el banco el vínculo iniciado exclusivamente a partir de un crédito que ahora no obtendrán, se les siguen cobrando los cargos de mantenimiento que tiene cualquier entidad bancaria o financiera.
Para definir el caso, García recurrió a la cinefilia y la bautizó como “la gran estafa. Es mejor que la de la película incluso. Porque acá participan el Banco Hipotecario, el ministerio de Economía y el de Seguridad”.
También subrayó que “esto es una cuestión política netamente. Porque buscaron Avellaneda, que es partido opositor. Y buscaron las tierras que estaban donadas por donadas al ProCreAr por el municipio de Avellaneda. Son 160 personas que ya estaban adjudicadas pero que les habían cortado la segunda parte de revisión”.
Una cuarentena de familias afectadas por la decisión acudieron a la Defensoría del Pueblo de Avellaneda. A partir de esto, García realizará una primera presentación, al tiempo que espera que el resto se sume para que la denuncia tenga más volúmen.
“Veo que vienen con mucha desesperanza. Yo les propongo ganar la primera esperanza, la primera esperanza es la que se gana. Entonces, vamos a ganar eso y vamos a ganar todo lo demás. Está complicado, lógicamente. Pero sí nos vamos a agarrar de cualquier forma de lo primero que ellos puedan este darte una posibilidad como para poder seguir adelante con todo”, expuso el Defensor.
En el oficio pide explicaciones tanto al banco como a las carteras encabezadas por Bullrich y Luis Caputo. “Tenemos hecho el escrito que vamos a presentar al Ministerio de Economía, al Banco Hipotecario y al Ministerio de Seguridad. Al Ministerio de Seguridad, pidiendo explicaciones de cómo accedieron a esas viviendas y por qué se las dieron. Al Banco Hipotecario y a Economía para saber cómo las pagan. ¿De qué forma? ¿Lo pagan en cuántas cuotas?¿Le sacan el 30% del sueldo como a la gente que entraba en el ProCreAr? Porque aparentemente hoy acá se las regalaron por una cuestión política y por un favor político”, señaló García y adelantó que “si vemos que esto no prospera y no nos responden, ahí sí voy a recomendar una gran demanda en conjunto”.