periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Publicado 26/06/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Con la presencia de referentes organizaciones de derechos humanos, políticas y gremiales, el brazo argentino de la campaña por el indulto al activista Julian Assange fue presentada en una conferencia de prensa en la sede del Serpaj.

El creador de WikiLeaks fue liberado hace exactamente un año tras pasar 14 años con asilo diplomático en la Embajada de Ecuador en Londres primero y luego detenido en el Reino Unido. Si bien fue liberado y pudo sortear la extradición a Estados Unidos, queda pendiente una causa en su contra y si bien goza de libertad, tiene restricciones de movilidad y de ingreso a ciertos países.

Por esto la campaña busca su indulto, para que no pese sobre él ninguna espada de Damocles legal. En tal sentido, los asistentes firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos Donald Trump, tal como le hicieran llegar en su momento a Joseph Biden. También se impulsará la acción globarl #PardonAssange.

La conferencia fue encabezada por Michelle Aslanides, integrante de Libertad Assange Argentina y de la campaña internaiconal Free Assange Wave, dos colectivos que se dedican, desde hace un año, a la lucha por la libertad de Assange.

“Argentina es punta de lanza de esta lucha, y tenemos que estar muy orgullosos de eso. Hoy celebramos que hace un año vimos la imagen de Julian saliendo. Seguimos luchando para que Julian pueda tener todos sus derechos, y para que no quede todo ese precedente y que cualquier periodista o investigador que se anime a revelar los crímenes de estados o de empresas sean perseguidos por la ley de espionaje”, expuso Aslanides.

A través de un video, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel planteó que ⁠“Julian está en su país pero todavía pesa sobre él la demanda de EEUU. Espero que este saludo llegue para que se levanten las restricciones. Es un periodista que ha tratado de mostrar el verdadero rostro de las grandes potencias”.

Al momento de tomar la palabra, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy afirmó que “una vez más, trabajadores de la comunicación como Julián demuestran que se juegan la vida cuando ejercen su responsabilidad como trabajador o como trabajadora denunciando las acciones contra la paz que los poderosos del mundo ejercen, como lo ha hecho en su denuncia contra lo que ha hecho Estados Unidos”.

Y aseveró que “este reclamo de indulto para Julian Assange es un acto también para seguir reclamando la paz en el mundo y para que no se ejerza solamente la guerra y el ejercicio de la guerra militar, sino también la guerra judicial”.

Su par de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, agregó que “muchas veces perseguir la verdad tuvo consecuencias muy graves, por eso es fundamental el indulto a Julian. Y por eso desde nuestra Central nos sumamos a esta campaña”.

También estuvo presente la referente histórica de CETERA y fundadora de la CTA Marta Maffei, quien consideró que “esta campaña que ha recorrido el mundo, tiene que ver con que muchos le pusimos el hombro y que cualquiera persona  apresada o perseguida injustamente, merece ser defendida. Nuestro objetivo es evitar que lo de Julian se repita, porque no hay posibilidad de democracia con la mentira”.

También puede ser

Derecho a la comunicacion

La motosierra asfixia a medios cooperativos y comunitarios 

16/07/2025 1 minutos para leer
Agenda Propia

Violencia digital en tiempos de posverdad y resistencia

16/07/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

La realidad vs. Sturzenegger: ¿Dónde está el trabajo?

15/07/2025 13 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?