Por Leo Matheos | En una conferencia de prensa realizada este lunes 23 de junio en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se expuso la alarmante situación que atraviesan las universidades nacionales de todo el país. Además, advirtieron que los docentes universitarios ya rozan el 100% de pérdida salarial, con un 35% de disminución del poder adquisitivo en comparación a noviembre de 2023.
El encuentro con la prensa contó con la participación del rectorado de las principales universidades a nivel nacional, dirigentes de las federaciones que nuclean a trabajadores y trabajadoras del sector, y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Oscar Alpa, presidente del CIN, y Franco Bertolacci, su vice, encabezaron la conferencia de prensa y destacaron la necesidad de una solución urgente para la crisis en la educación universitaria, impulsada por la falta de financiamiento y la pérdida salarial que está provocando un masivo éxodo docente hacia el ámbito privado, en el mejor de los casos, o alejándolos de la actividad académica.
La secretaria General de la CONADUH Histórica, Francisca Staiti, puso énfasis en la delicada situación que enfrentan los trabajadores de la educación superior y el impacto en sus economías familiares: “Nuestros compañeros atraviesan una situación familiar muy grave, que lamentablemente está llevando a un vaciamiento, con renuncias y licencias, afectando directamente el funcionamiento de las universidades”.
Este jueves 26 de junio, el Frente Sindical Universitario convocó a una marcha de antorchas en la Ciudad de Buenos Aires, a las 17 horas, desde Plaza Houssay hacia el Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación de la Nación), bajo la consigna “prendete a defender la universidad pública”.