periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Susbielles: “La reconstrucción de Bahía Blanca todavía no empezó”

Luego del veto a la ley de Emergencia, el intendente cuestionó la medida pero aseguró que esperaba hablar hoy con el Presidente. Además, dio detalles sobre la asistencia y las obras de envergadura, sobre todo hidráulicas, que sí o sí requieren de la participación de Nación.
Publicado 24/06/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Mediante el Decreto 424/2025, el presidente Javier Milei nuevamente vetó una ley sancionada por el Congreso. Se trata de la Ley 27.790, del 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados por la inundación del 7 de marzo. Entra ellas, la creación de un fondo de $200.000 millones.

¿La justificación? Que las medidas contenidas en la ley “ya fueron adoptadas mediante el Decreto 238/25”, firmado con posterioridad, que estableció el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), con fondos gestionados por el Ministerio de Seguridad. Esto, según explicaron en off fuentes de Gobierno, tornaba a la norma vetada “innecesaria”.

Ante la noticia, este mediodía el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, brindó una conferencia de prensa en la que negó rotundamente que la cuestión esté saldada.  “Los que vivimos en la ciudad, sabemos que la reconstrucción de Bahía Blanca todavía no empezó”, afirmó el jefe comunal peronista.

“Y lo vengo diciendo desde la tragedia, Bahía necesitaba, necesitó y necesita de la participación presupuestaria no solo del municipio, sino también de la Provincia y de la Nación”, subrayó.

Fiel a su estilo dialoguista, sin embargo, dijo que no iba a dar declaraciones apresuradas y pidió hablar con el Presidente Javier Milei. “Voy a intentar comunicarme directamente con el presidente”, afirmó. “Bahía y sus vecinos tienen derecho a renacer, a que la ciudad tenga un mejor futuro. El veto no puede significar el cierre del capítulo”, añadió.

“Bahía necesita una asistencia adecuada”

Luego de detallar lo trabajado desde el momento cero de la catástrofe, el intendente se refirió a los pedidos que viene elevando a Nación, tanto en la última reunión que tuvo con Milei, en abril pasado, como en encuentros con autoridades de Infraestructura y de Vialidad Nacional.

“Lo que venimos pidiendo es una inversión en infraestructura acorde a lo que necesita la ciudad”. Entre ellas, la reactivación de la obra de El Cholo, precisó. “Es importante en materia de logística portuaria, pero también hidráulica. Ahora es un tapón para la zona sur”, advirtió en referencia a la zona del barrio Tierras Argentinas.

“También, venimos solicitando obras de acceso portuario. Si Nación no tiene fondos, pedimos que le dé la concesión al Puerto de Bahía Blanca, que viene trabajando con la CAF (Corporación Andina de Fomento) para tener financiamiento”, indicó. A su vez, “pedimos ayuda para los comerciantes, sea con exenciones impositivas o asistencia directa”.

Otra de las negociaciones claves, agregó Susbielles, tiene que ver con la ejecución del préstamo de USD 200 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ciudad.

“No me voy a apurar a dar declaraciones sin hablar antes con el Presidente”, suavizó el intendente. “Siempre voy a tener voluntad de tender puentes para trabajar por los vecinos”. Pero, resaltó, “Bahía necesita una respuesta adecuada”.

También puede ser

Política

Semana trágica: Derrota en el Senado y fractura con los gobernadores

15/07/2025 8 minutos para leer
Política

Lágrimas de facho: El Gobierno ahora dice que su derrota de ayer “es lo mejor que pudo haber pasado”

12/07/2025 8 minutos para leer
Política

¿Qué hay detrás del Fantino-gate?

11/07/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?