Redacción Canal Abierto | Durante la celebración de su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero, ATE salió al cruce del Gobierno.
En concreto, ayer el vocero Manuel Adorni había anunciado la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado, instaurado por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
“No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, respondió Rodolfo Aguiar, titular de ATE, durante la actividad en la que conmemoró el centenario.
Además de convocar a una conferencia de prensa el viernes a las 12 en la Secretaría de Trabajo, el sindicato anticipó que ya se presentó en la Justicia para que se declare inconstitucional lo que calificó como un “decreto trucho”.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen sus días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
“Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar”, explicó el secretario general del gremio estatal.