periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

En su centenario, ATE desafió a Milei y ratificó la vigencia del Día del Trabajador del Estado 

El gremio se presentó en la Justicia para anular “el decreto trucho” que buscó eliminar el asueto para los trabajadores de la administración pública. “Este Gobierno perdió su legitimidad de origen y cuando se vaya, se va a ir por la puerta de atrás”, apuntó Rodolfo Aguiar.
Publicado 27/06/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Durante la celebración de su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero, ATE salió al cruce del Gobierno.

En concreto, ayer el vocero Manuel Adorni había anunciado la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado, instaurado por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública. 

“No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, respondió Rodolfo Aguiar, titular de ATE, durante la actividad en la que conmemoró el centenario.

"Este gobierno es ilegítimo, esta gente se va a ir por la puerta de atrás de la Casa Rosada y nuestras compañeras/os despedidos van a ingresar por la puerta de adelante de los ministerios y organismos de los que fueron cesanteados", sostiene @rodoaguiar en el 68º Congreso de ATE. pic.twitter.com/8K7PmTX806

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 26, 2025

Además de convocar a una conferencia de prensa el viernes a las 12 en la Secretaría de Trabajo, el sindicato anticipó que ya se presentó en la Justicia para que se declare inconstitucional lo que calificó como un “decreto trucho”.  

“Creemos que se puede volver a abrazar la identidad estatal que nos impulsa a defender la soberanía nacional”, señala @MercedesCabezas de ATE, en el Congreso del sindicato que se desarrolla en el marco de nuevos ataques del Gobierno contra los trabajadores del Estado. pic.twitter.com/Ou04nDkJsD

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 26, 2025

Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen sus días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros. 

“Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar”, explicó el secretario general del gremio estatal.  

“Cada vez que se despide un empleado público en el Estado hay una política pública que se desmantela y un derecho que se pierde”, dice @rodoaguiar en el Congreso de ATE, en el marco de una nueva embestida del Gobierno contra los trabajadores estatales. #DiadelEmpleoPúblico pic.twitter.com/F3hlxihkuO

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 26, 2025

También puede ser

Actualidad

9 de Julio: Ollas populares “por una nueva independencia donde reine el amor y la igualdad”

09/07/2025 6 minutos para leer
Georgalos
Trabajadores

Georgalos despide y discrimina, Bullrich reprime

09/07/2025 7 minutos para leer
Inflación

Subió la inflación en CABA: En junio fue de 2,1%

08/07/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?