periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

28J: Nueva jornada contra los travesticidios con un duro mensaje al “partido judicial”

En su 10° edición, la marcha se transforma en festival y olla popular, en un contexto de violencia policial creciente, en el que “nuestras identidades disidentes son blanco de odio”. Repudio a la proscripción de CFK y al fallo de la Corte por el crimen de Diana Sacayán.
Publicado 30/06/2025 5 minutos para leer
Compartir
PH: Yamila Canales
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este sábado 28 de junio llega una nueva jornada contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. En el contexto de un Gobierno que “sostiene en un proyecto profundamente antiderechos, patriarcal y neoliberal, que avanza sobre nuestras vidas con la violencia simbólica, económica e institucional propia de las dictaduras”, la histórica marcha se convierte -en su 10° edición- en festival y olla popular para cuidar a quienes asisten.

“Sabemos que nuestras identidades disidentes son blanco de odio en este contexto. Sabemos que este gobierno tiene una violencia específica y sistemática contra el colectivo LGBTI+. Por eso, también entendemos que hay que cuidarnos. Que hay que construir nuevas formas de manifestarnos, de resistir, sin exponernos innecesariamente”, afirmaron desde la comisión organizadora de la marcha, integrada entre otras por Las Históricas, el Frente Oficial de Travestis y TransAntirracista, Ni Una Menos y Movida Ciudad.

Como cada año, la concentración que comenzará desde las 14 en la Plaza Congreso coincide con el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que conmemora las revueltas de gays, lesbianas y trans contra la brutal persecución policial que estallaron el 28 de junio de 1969, en el bar de Stonewell, en Nueva York. Pero lo hace con una fuerte impronta antirracista y plurinacional, y con el eje puesto en las problemáticas que atraviesan al colectivo travesti y trans en estas latitudes.

En ese marco, este año la jornada se pronunció duramente contra un Poder Judicial “patriarcal y al servicio de las corporaciones” que a la vez que proscribe a Cristina Fernández de Kirchner, “ataca nuestras luchas feministas”. “Estos mismos poderes judiciales, con los mismos rostros y lógicas, son los que niegan nuestras identidades travestis y trans al desestimar la figura del travesticidio. No son fallos aislados, son parte del mismo plan de retroceso”, afirmaron.

En esa línea, las convocantes denunciaron el fallo de la Corte Suprema que desestimó la figura de travesticidio en el caso del crimen de la emblemática activista Diana Sacayán, que prosperó con la firma de Manuel García Mansilla -el supremo designado por decreto por Javier Milei- el mismo día que su pliego era rechazado por el Congreso. “Es un ataque directo a nuestras identidades y a nuestra existencia”, señalaron.

En 2018, el fallo de primera instancia que condenó a David Marino a prisión perpetua como “coautor del delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género y por haber mediado violencia de género” había sentado un precedente histórico. Además, como reconstruyó Agencia Presentes, la sentencia reconocía al colectivo travesti trans como uno de los más castigados por la violencia estructural y de los más criminalizados en América Latina.

Sin embargo, tras una apelación de la defensa, en 2020 un tribunal de Casación descartó el agravante por crimen de odio y finalmente la Corte definió en abril de este año no expedirse al respecto, al tiempo que dejo firme la condena (por femicidio), así como las medidas reparatorias.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Las Historicas Argentinas Sobrevivientes (@las.historicas.argentinas)

Festival y olla popular

Desde las 14 horas, frente al Congreso de la Nación se llevará adelante una jornada “para denunciar la persecución y el exterminio hacia las personas travestis y trans, y para homenajear a las víctimas de dichos crímenes de odio”. Otra de los reclamos centrales será por la ley de reparación histórica para las mayores de 50 años.

En ese marco se realizará una olla popular contra el hambre y el frío, y un festival artístico que cerrará con Sudor Marika.

Además, el line-up se compone por: – Dj Chezco Beats, Invisibl3s, Marta turf, Logan Boreo, Paty Sharon, Lelu Haick, Nenufar, Paula Marzano, Freda, Voguen, La Osorio antifa, Valery kary Dany, entre otres. Y como presentadores estarán: Paulina, La Kalo, Bartolo y Logan.

Seguí a la comisión organizadora 28J en IG: @28j_contralostttcidios

Portada: Yamila Canales – Volcánicas

También puede ser

Disidencias

“Existimos desde antes del CIS-tema”: Se realiza hoy la tercera Marcha No Binarie

14/07/2025 5 minutos para leer
Política

La política del insulto: El experimento autoritario de Milei

08/07/2025 9 minutos para leer
Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?