periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Entrevista

De Rothbard a la Torá: Cómo es el gobierno místico de Milei

En “Las fuerzas del cielo”, Juan Luis González aborda la faceta mesiánica tras del experimento libertariano. “La situación de Conan, que a veces queda en la caricatura, es como una mirilla para ver la verdadera cara de La Libertad Avanza”, afirma el autor.
Publicado 02/07/2025 9 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El periodista Juan Luis González abordó la faceta mística del gobierno de Javier Milei en su último libro Las fuerzas del cielo. Si bien en su primer opus El loco, publicado antes de las elecciones de 2023, ya había revelado la relación del Presidente con su perro muerto Conan y las revelaciones del “Uno”, el reciente trabajo indaga sobre esta faceta a la que muestra como central e indivisible del plan de gobierno.

“Siempre que hablamos de los perros, no estamos hablando de un animal o de la relación de Milei con sus animales. Estamos hablando de lo que significa que Milei juegue todas las mañanas con un perro que no existe y entonces ahora va hablando de todo lo que hay atrás de eso. Yo creo que él está totalmente convencido que sí existe y lo que está ahí de fondo es el programa esotérico y místico de este gobierno”, abrió el juego González entrevistado por Canal Abierto.

Y planteó que “a través de eso, adivinamos al político-presidente-candidato que cree que es elegido de Dios y las decisiones que se toman en base a esas creencias místicas y religiosas. Esta es la explicación de por qué Milei fundamenta su presidencia como una batalla religiosa entre el bien y el mal. Está es la explicación de por qué el esoterismo y el misticismo son elementos centrales para formar parte de La Libertad Avanza. La situación de Conan y los perros, que a veces solamente quedan en la caricatura o lo gracioso, es como una mirilla para ver la verdadera cara de la Libertad Avanza”.

El periodista destaca que la importancia de este aspecto del primer mandatario es tal que es el asunto que más le interesa esconder. “¿Por qué Santiago Caputo llama o se comunica con la Revista Noticias cuando estamos cerrando la tapa donde contábamos que había cuatro perros y no cinco y nos dice, `vamos a ir a la guerra contra ustedes si publican esa tapa´? Cosa que hacen a los dos días y hoy tenemos cinco juicios en la editorial con el Gobierno. ¿Por qué Santiago Caputo pone como única condición para poner pauta en medios, incluso opositores, que no se hable de los perros?”, interrogó el autor.

A modo de respuesta, esbozó que “más allá de lo que Milei crea, la gente que hace política y su estrategia sabe que hay un tema acá muy de fondo que en algún momento puede llegar a ser complicado, que es la realidad paralela en la que habita el Presidente y que eso pueda tener alguna deriva política. Entonces, es un tema periodístico, es un tema de información que es necesaria creo yo, pero también nos adelanta qué puede pasar en un futuro con este gobierno”.

El autor confesó una de las grandes revelaciones que lo llevó a escribir este libro: “Darme cuenta que las fuerzas del cielo existen más allá de las literales con las cuales Milei cree dialogar. Las fuerzas del cielo tienen una razón de ser que es que hay mucha gente que quiere creer en ellas, que el pensamiento mágico habita en todos nosotros, en algunos más, en algunos menos, pero que ahí están”.

Como ejemplo recordó que “es el mismo país en el cual hace no tanto, cuando Milei ya era diputado y ya había anunciado su campaña presidencial, Leonardo Cositorto hizo la estafa piramidal más grande de la historia. Y hay una conexión ahí, observando las enormes diferencias. La Libertad Avanza no es una estafa, pero sí está la necesidad de creer en una salvación mágica. Poner todos los ahorros de tu vida, sean pocos o muchos, en alguien que te dice te va a dar 8% de retorno en dólares, algo que no existe en ningún lugar del planeta, tiene una conexión con el voto a este candidato al que la gente votó, que no tenía una trayectoria política o privada previa, que proponía ideas que no fueron aplicadas en ningún lado y que tenía como principal enemigo un régimen que desapareció hace 30 años”.

Según González, esa conexión “es la idea de que está todo tan jodido, está todo tan roto y lo comunitario dejó de ofrecer expectativas de un futuro mejor, que la idea de algo que dé una salvación mágica, no solo es racional -y acá está la gran paradoja-, sino que es necesaria y es urgente”.

“Hay un auge como nunca se ha visto del individualismo, que ya viene del neoliberalismo viejo de los 70, pero que ahora llegó a un punto tal que incluso la propia realidad puede ser determinada por el individuo. Entonces, si yo no veo que la pandemia mata gente, la pandemia no existe; si yo no veo que la Tierra da una vuelta, la Tierra no es redonda y si yo veo que el perro muerto me comunica con Dios, el perro muerto me comunica con Dios”, analizó.

Las revelaciones que comenzaron en El loco y continuaron en las notas a la revista Noticias le valieron a González entrar en una lista negra en la que los funcionarios del Gobierno tienen prohibido dialogar con él y a muchos medios se les condiciona la pauta de YPF bajo imposición de que el escritor no sea entrevistado. Al respecto, el autor señaló: “No soy yo, no me creo tan importante. Es Conan, que sí, a diferencia de mí, es muy importante y es el tema del que no se puede hablar”

“Estoy lejos de ser el único. Por ejemplo, ahora se viene la Derecha Fest en Córdoba. De ese evento bajaron a Cristian Iturralde, Emmanuel Danann y Álvaro Ziccarelli, toda esa primera banda que estaba con Milei. Hay funcionarios nacionales llamando para bajarlos de eventos. Ellos piensan bastante parecido a Milei, pero como se atreven a tener un mínimo de pensamiento propio o a hacer alguna crítica, están afuera”, agregó.

También citó el caso de Verónica Gómez “es un artista espectacular, recomiendo mucho su laburo. Hicieron bajar toda una obra en China dos días antes una presentación internacional, había seis artistas chinos, seis argentinos, estaba todo puesto, cuando salta en Cancillería que ella hace 2 años había hecho un cuadro de Milei que no le había gustado, bajan todo. A Guadalupe Batallán, una discípula de Agustín Laje que también hizo alguna crítica, Nicolás Márquez le tiró abajo un contrato que tenía cerrado por un libro”.

Y concluyó: “Acá hay una metodología claramente autoritaria, con la búsqueda de una verdad única a la que nadie se le anima a discutir. Atrás del odio de Milei al periodismo, algo que lamentablemente va a terminar mal más temprano que tarde, hay una búsqueda de la verdad única, mesiánica. Porque la fe no puede ser discutida, la fe cuando la discutís se resquebraja. Este es el signo de los tiempos que estamos viviendo”.

Entrevista: Manuel Rodríguez
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Nahuel Croza

También puede ser

Libros

Nora Mazziotti: “Me gustan las historias de las mujeres comunes”

22/09/2025 6 minutos para leer
Economía

“Pasó con Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y se va a repetir con Milei”

22/09/2025 1 minutos para leer
Economía

Un mes sin retenciones y más deuda: el nuevo manotazo de ahogado para llegar a octubre 

22/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?