periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Violencia institucional

“A mi hijo lo mataron como a un perro”: La Bonaerense y un nuevo caso de brutalidad policial 

Gonzalo Tamame murió en la madrugada del miércoles 23 de julio en una celda de la Comisaría Primera de Olavarría, poco después de ser detenido. Los videos que desmienten la versión oficial sobre un suicidio y la represión con detenciones a una marcha por justicia.
Publicado 28/07/2025 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Gonzalo Tamame de 29 años murió en la madrugada del miércoles 23 de julio en una celda de la Comisaría Primera de Olavarría, poco después de ser detenido. 

Según la versión oficial, por un suicidio por ahorcamiento con una prenda de vestir. Sin embargo, su familia, vecinos y organizaciones sociales denuncian que fue asesinado, una hipótesis que toma cada vez más fuerza luego de una serie de videos difundidos en redes sociales.  

Según informó la Policía Bonaerense, Tamame fue aprehendido entre las 2:50 y las 3:00 de la madrugada por “robo y lesiones en contexto de violencia de género” y hallado muerto alrededor de las 4:00. Lo que no explican es qué ocurrió en ese lapso. Lo que sí se sabe es que murió en custodia, en una dependencia con antecedentes de torturas y que las inconsistencias del caso generaron una ola de repudio en la ciudad. 

La información fue confirmada por Central de Noticias, que detalló que el cuerpo fue encontrado colgado con un buzo dentro de su celda, en un supuesto descuido del agente encargado de la vigilancia. Horas después, otro medio local, Verte.tv publicó un video registrado por un testigo que cambia por completo el sentido del relato policial: en las imágenes se escucha a una persona gritar “¡no puedo respirar!” mientras varios efectivos lo golpean. Según ese testigo, la agresión ocurrió incluso antes de su ingreso formal al calabozo, en un patio interno de la comisaría, tras ser bajado a la fuerza del patrullero. 

Gonzalo (29 años) murió en la madrugada del 23 de julio en la Comisaría Primera de Olavarría, poco después de ser detenido.

Según la Bonaerense, se suicidó. Pero su familia denuncia que “lo mató la policía”.

“No puedo respirar” gritaba desde su celda 👇pic.twitter.com/9wlMyWWrQF

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 25, 2025

La fiscal Mariela Viceconte quedó a cargo de la causa, caratulada como “averiguación de causales de muerte” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público, severidades, vejaciones y/o apremios ilegales”. La intervención fue cedida a la Policía Federal por tratarse de una dependencia bonaerense. 

La gravedad del hecho motivó la activación del Protocolo de Minnesota, una herramienta internacional destinada a investigar muertes bajo custodia estatal cuando hay indicios de responsabilidad institucional. La autopsia, en tanto, se realizó en el Instituto de Ciencias Forenses de Junín. 

📹 Trascendió otro video de la aprehensión de Gonzalo Ezequiel Tamame.

👉🏻 La grabación muestra al hombre de 29 años en el suelo, siendo reducido por al menos cuatro efectivos policiales.

⚫️ Minutos después murió dentro de la Comisaría Primera, en circunstancias que están… pic.twitter.com/KwfOUTCkaI

— Verte (@CanalVerte) July 24, 2025

Repudio social y un operativo desproporcionado

Ayer jueves, la ciudad del cemento se vio sacudida por una movilización encabezada por la familia de Tamame.  Ante el vallado total de la comisaría y alrededores —una decisión policial sin precedentes en Olavarría—, los manifestantes marcharon al Palacio Municipal, donde fueron recibidos por el intendente justicialista Maximiliano Wesner.

“A mi hijo lo mataron como a un perro”, dijo entre lágrimas su madre, mientras su hermana denunció que efectivos de civil recorrieron el barrio exigiendo a adolescentes los videos del procedimiento: “Nadie quiere salir a la calle por miedo”. 

🗣️ “A mi hijo lo mataron como a un perro”. La madre y la hermana de Gonzalo Tamame hicieron graves denuncias contra el accionar policial, en el procedimiento que terminó con la detención del joven que murió en la Comisaría Primera ➡️ https://t.co/rOLUXLGzdt pic.twitter.com/Ehp6XFRVk5

— Verte (@CanalVerte) July 25, 2025

La respuesta policial ante la manifestación fue desproporcionada. El despliegue de infantería, el uso de balas de goma y el cierre completo del perímetro contrastaron con una movilización pacífica de poco más de un centenar de personas, en su mayoría familiares y vecinos.  

Esa represión selectiva y preventiva contra una protesta vecinal remite directamente al accionar del gobierno nacional frente a las manifestaciones sociales: una lógica que se repite desde la Casa Rosada hasta las comisarías de provincia.  

La Policía respondió con balas de goma a las piedras lanzadas por un pequeño grupo de jóvenes, a pesar de que la familia había pedido en reiteradas oportunidades que la protesta se mantuviera pacífica. Dos personas fueron detenidas, entre ellas Agustín Mestralet, dirigente del Frente de Izquierda y candidato a concejal local. 

En Olavarría Gonzalo Tamame apareció muerto en la comisaría 1 y sus familiares marcharon a exigir justicia y esclarecimiento. La policía reprimió y ahora están detenidos Agustín Mestralet y Lautaro Méndez. Otra vez la bonaerense envuelta en lo más oscuro de la democracia pic.twitter.com/Fq8ap76wIt

— Andrés Sosa (@Sosandres) July 25, 2025

“No son excesos, es el funcionamiento integral de una fuerza podrida desde las cúpulas”, expresaron desde el Partido Obrero, y recordaron antecedentes recientes de represión, tortura y muertes en dependencias. “En 2012 hubo denuncias de torturas en esta misma comisaría. En 2023 asesinaron en Pilar a Sofía Fernández, joven trans. En 2022 a Daiana Abregú en Laprida, también simulando un suicidio”, agregaron. 

Según el portal Verte.tv, los agentes Astrada, Campos y Bortolotti fueron imputados y serían quienes estuvieron de guardia la noche de la muerte de Tamame. Los tres serán defendidos por el abogado César García. 

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Medio Oriente

“Soldados, no ciudadanos”: la narrativa israelí que posibilita el genocidio

05/08/2025 2 minutos para leer
Agenda Propia

¿Por qué insulta Milei?

22/07/2025 6 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?