periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Palestina

El asesinato de periodistas a manos de Israel es una estrategia deliberada

Tras el ataque en el que murieron seis trabajadores de prensa en Gaza, se conoció que ya son cerca de 250 los comunicadores palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Contra el silenciamiento, un listado de medios con información veraz sobre el genocidio.
Publicado 14/08/2025 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Natalia Carrau | En la noche del domingo 10 de agosto, hora local de Gaza -cuando en Uruguay y Argentina aún era la tarde- se conocía que la tienda en la que malvivían periodistas de la cadena de noticias Al Jazeera, había sido blanco de un ataque de Israel. El bombardeo no dejó sobrevivientes. La tienda estaba claramente identificada como prensa.

Seis personas fueron asesinadas en el ataque. Cuatro de estas eran periodistas o trabajadores de prensa de la cadena Al Jazeera. Sus nombres: Anas Al Sharif (28 años) y Mohammed Qreiqeh (33 años), corresponsales de Al Jazeera; Ibrahim Zaher (25 años) y Mohammed Noufal (29 años) camarógrafos de la misma cadena de noticias. También fueron asesinados el camarógrafo independiente, Moamen Aliwa y el periodista freelance, Mohammed Al Khaldi.

La oficina del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU condenó el asesinato y cifró en un mínimo de 242 los periodistas palestinos asesinados en Gaza desde el 7 de octubre. Otras cifras como las de la propia cadena Al Jazeera hablan de 270 periodistas y trabajadores de prensa asesinados.

#Gaza: We condemn the killing by Israeli military of 6 Palestinian journalists by targeting their tent, in grave breach of international humanitarian law. #Israel must respect & protect all civilians, including journalists. At least 242 Palestinian journalists were killed in Gaza… pic.twitter.com/Y6nTHcHQ2B

— UN Human Rights (@UNHumanRights) August 11, 2025

Cerco mediático

El asesinato de periodistas está vinculado al cerco mediático impuesto por Israel cuando el 27 de octubre de 2023 prohibió el ingreso de prensa internacional a Gaza y hasta ahora ha mantenido esa restricción de manera permanente. Solamente ha permitido permisos de ingreso a periodistas en visitas fuertemente controladas y con el objetivo de justificar las acciones de las fuerzas de defensa de Israel.

The Associated Press, Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) han demandado en diferentes ocasiones que se permita el ingreso de prensa internacional. El 12 de junio de 2025, RSF y CPJ lanzaron un llamado público junto a más de 200 medios y organizaciones solicitando acceso inmediato, independiente y sin restricciones de periodistas extranjeros a Gaza. El llamado que a junio de 2025 tenía más de 200 firmas de respaldo sostenía:

“Los periodistas palestinos que continúan informando -los únicos testigos sobre el terreno- se enfrentan a condiciones insoportables, como desplazamiento forzado, hambruna y constantes amenazas de muerte”.

En esta oportunidad el Director General de RSF, Thibaut Bruttin afirmó: “Las autoridades israelíes prohíben la entrada a periodistas extranjeros y ejercen implacablemente su control sobre la información. Este es un intento sistemático de silenciar los hechos, suprimir la verdad y aislar a la prensa y la población palestinas.”

El llamado cuenta con la firma de referentes y autoridades de grandes medios internacionales de prensa como CNN o la BBC así como también decenas de medios de comunicación regionales y locales que reportan sobre medio oriente desde perspectivas críticas.

Sharif Abdel Kouddous, periodista y editor del medio de noticias DropSite, se refirió al rol de la prensa occidental en lo que sucede en Gaza y planteó que tener periodistas internacionales en el terreno podría tener el efecto protector de los periodistas palestinos. En la entrevista se extendió sobre lo que considera un racismo estructural y discriminación sobre los periodistas palestinos por el mero hecho de ser palestinos.

Morir trabajando

Al igual que lo que sucede con los defensores de DDHH en los territorios, la muerte de periodistas no es un accidente sino un acto deliberado de asesinato. Desde el 7 de octubre, los periodistas palestinos reportando desde Gaza han sido quemados vivos, bombardeados, disparados a quemarropa, decapitados, perseguidos y amenazados y sometidos al hambre.

Las amenazas de muerte han sido explícitas. Anas Al-Sharif, calificado como uno de los periodistas más prominentes en Gaza, tenía una presencia constante en redes sociales informando del despliegue de crueldad que el Estado de Israel aplica en Palestina. En noviembre 2023 denunció haber recibido llamadas y chats de oficiales de Israel diciendo que detuviera su cobertura y que se retire del norte de Gaza. El gobierno de Netanyahu lo señaló sistemáticamente como agente de Hamas sin haber ofrecido nunca pruebas fehacientes que respalden la acusación. Al respecto, Irene Khan, Relatora Especial de la ONU sobre Libertad de Expresión planteaba el 5 de agosto de 2025: “Las preocupaciones sobre la seguridad del corresponsal de Al Jazeera están justificadas, y hay cada vez más evidencia de que periodistas en Gaza han sido blanco de asesinatos por parte del ejército israelí, basándose en acusaciones infundadas de que son terroristas de Hamás”.

El patrón de asesinato de periodistas del Estado de Israel es tan evidente que el genocidio en Gaza es el más mortífero para periodistas en la historia. La Escuela Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad Brown de EEUU publicó un artículo realizado por Nick Turse titulado “Cementerios de noticias: Cómo los peligros para los reporteros de guerra ponen en peligro el mundo” donde se presenta un gráfico con el número de periodistas y trabajadores de prensa asesinados según guerra. El gráfico se explica por sí mismo.

El asedio a la libertad de prensa y expresión se traduce en la aniquilación de las voces que están informando en el terreno. Los medios de información existen porque los leen y difunden. Abajo una lista de medios de información que reportan información seria sobre el genocidio en Gaza. Se pueden traducir con un traductor en línea y están presentes en diferentes redes sociales y muchos también con streaming en vivo. Informar y difundir información veraz depende de nosotros mismos.

DropSite – https://www.dropsitenews.com/

+972 Magazine – https://www.972mag.com/

Mondoweis – https://mondoweiss.net/

Al Jazeera – https://www.aljazeera.com/ y https://x.com/ajplusespanol

Democracy Now – https://www.democracynow.org/

Mada Masr – https://www.madamasr.com/en/

Al Mayadeen Español – https://espanol.almayadeen.net/

B’Tselem – https://www.btselem.org/

Hareetz – https://www.haaretz.com/

Other News – https://www.other-news.info/

Revista Jacobin – https://jacobinlat.com/

The Cradle – https://thecradle.co/

UNWRA – https://unrwa.es/

Middle East Eye – https://www.middleeasteye.net/

Freedom Flotilla – https://freedomflotilla.org/

ZeteoNews – https://zeteo.com/

Breaking the Silence – https://www.breakingthesilence.org.il/

Movimiento BDS – https://bdsmovement.net/es

El Salto Diario – https://www.elsaltodiario.com/

Standing Together – https://www.standing-together.org/en

Cuentas de referencia:

Francesca Albanese – https://x.com/FranceskAlbs

Sharif Abdel Kouddous – https://x.com/sharifkouddous?lang=es

Exequiel Kopel – https://x.com/ezekopel

Owen Jones – https://x.com/owenjonesjourno

Yuval Abraham – https://x.com/yuval_abraham

Alon-Lee Green – https://x.com/AlonLeeGreen

Raúl Sanchez Cedillo – https://x.com/SanchezCedillo

Rafael Poch – https://rafaelpoch.com/

Fran Sevilla – https://x.com/FranSevillaRne

Muhammad Shehada – https://x.com/muhammadshehad2?lang=es

Mosab Abu Toha – https://x.com/mosababutoha?lang=es

War Monitor – https://t.me/warmonitors

Middle East Eye – https://t.me/MiddleEastEye_TG

Eye on Palestine – https://x.com/EyeonPalestine

Gaza Medic Voices – https://x.com/GazaMedicVoices

Gaza Notifications – https://x.com/gazanotice

Te puede interesar: “Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”

Por Natalia Carrau (X: @NatuCarrau), integrante de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay

También puede ser

Informe especial

La guerra de Israel contra la salud en Palestina

10/09/2025 37 minutos para leer
Palestina

Flotilla internacional: solidaridad contra las bombas en Gaza

09/09/2025 1 minutos para leer
Libros

“Guatemala y Palestina bajo el régimen de Israel”, un libro sobre la resistencia al genocidio

04/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?