Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Pedalear para exigir derechos laborales

Publicado 29/05/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Trabajadores repartidores de Glovo, Rappi y PedidosYa -entre otras empresas de repartos a domicilio- llevan adelante un nuevo paro internacional por 24 horas. Desde la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto exigen un aumento de las tarifas en un 100% a cargo de las empresas, justicia por los repartidores -Franco, Emma y Miguel Ángel- que murieron durante la jornada laboral, y cobertura de ART.

La convocatoria que lleva el lema #29MNoReparto está respaldada por Glovers Unidos Argentina, la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala, y Repartidores de Perú.

Otra de las situaciones que exponen desde ATR es que muchos repartidores que participan de las movilizaciones sufren el bloqueo de sus cuentas.

Protesta de trabajadores de las Apps de #delivery por:

📌 Elementos de seguridad e higiene, ART a cargo de las empresas

📌 Aumento del pago por envío del 100%

📌 Justicia por los accidentados

📌 Reincorporación de los bloqueados injustamente#YoNoReparto

📸 @dicoluciano pic.twitter.com/iUlkhDZnUK

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 29, 2020

La precarización en la que estos trabajadores se encuentran hoy se ve mucho más vulnerada por los riesgos a los que se exponen en la pandemia que azota. El repartidor Carlos Mareco comentó: “Los barbijos que nosotros tenemos son los que nosotros mismos compramos. Cuando comenzó esto, nos llegaron notificaciones en las aplicaciones de cómo podíamos hacer barbijos con lo que teníamos en casa. No nos dan alcohol en gel”.

Y agregó: “Nosotros no nos sentimos cuidados por el gobierno ni por estas empresas porque en cada esquina que nosotros cruzamos corremos riesgo de que nos choque un auto o que nos asalten. Hay muchos sectores económicos que están destruyéndose. Los que están pudiendo garantizar que los comercios y sectores de comida funcionen somos los trabajadores de reparto, los que estamos garantizando que la cuarentena se siga cumpliendo somos los trabajadores de reparto y no nos sentimos valorados”.

También te puede interesar: “Nos pintan como superhéroes pero solo somos laburantes súper explotados”

Desde su arribo al país, las apps de envíos a domicilio se convirtieron en las estrellas de un modelo laboral flexibilizador y mal pago, incentivado por el discurso de emprendedurismo que supo reinar en tiempos de Cambiemos. Sin embargo, y ya con Mauricio Macri fuera del poder, la situación no cambió demasiado.

“Las tarifas no aumentan desde 2018. De esa fecha hasta acá hubo inflación, devaluación, la canasta básica está en $40.000 y uno tiene que pedalear ocho horas al día para tratar de llegar a $25.000 al mes y con eso no se puede vivir”, denunció Mareco.

Hay 160.000 repartidores a nivel nacional y ahora, por los despidos y el aumento de desocupados, son cada vez más los trabajadores que encuentran en esta aplicación una forma de sobrevivir. “Es mentira que nosotros somos gente que trabaja en su tiempo libre. En realidad somos todas personas que tienen familias y que vivimos de esto”, finalizó el repartidor.

 

Foto: Luciano Dico

También puede ser

Trabajadores

Denuncian despidos masivos y antisindicales en la empresa de energía Juan F. Secco

13/05/2025 6 minutos para leer
dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

12/05/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?