Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

La vacuna contra el dengue se aprobaría este año en Argentina

Publicado 28/03/2023 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto  | Nuevamente el dengue enciende las alarmas en el país. Según el Ministerio de Salud de la Nación, desde el comienzo del año se reportaron más de 9.000 casos, de los cuales más de 4.500 fueron notificados en la última semana y se produjeron al menos 6 muertes.  También hay brote de chikungunya.

Contenidos
¿Cómo funciona?RecomendacionesSíntomas

La circulación es viral en 13 jurisdicciones: Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un importante foco con concentración de reportes en las comunas 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda) y 11 Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita).

Te puede interesar: El dengue no conoce de cuarentenas

“En todas las épocas húmedas donde haya mosquitos y calor vamos a tener riesgo de tener dengue, porque un mosquito que pica a un paciente enfermo luego pica a uno sano y se lo trasmite. Esto es cosa de todos los años, siempre vivimos lo mismo. Pero hay muchas cosas para hacer, y la más importante es protegernos y ver que el mosquito no se desarrolle en el ámbito domiciliario sobre todo”, dijo al respecto el médico infectólogo Ricardo Teijeiro.

Al mismo tiempo, enfatizó en una nueva herramienta de protección contra el dengue: “Muy pronto se va a estar aprobando una vacuna. La ANMAT la aprobaría por agosto o septiembre, y ya para fin de año o principios del que viene vamos a poder contar con una vacuna que es eficiente”.

La vacuna a la que refiere Teijeiro fue creada por el laboratorio japonés Takeda, y ya cuenta también con la autorización de la Unión Europea, lo cual la convierte en la segunda aprobada contra esta enfermedad.

La droga denominada “QDENGA” puede ser usada por personas desde los cuatro años de edad y sirve para prevenir cualquiera de los cuatro serotipos del dengue. La vacuna japonesa superó a la anterior desarrollada en Francia, y Argentina tiene prioridad para trabajarla, ya que es segura y cubre contra todos los tipos de mosquitos.

¿Cómo funciona?

La vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos. Los datos de la prueba que realizaron desde la farmacéutica demostraron que la vacuna puede inducir respuestas inmunitarias de diverso grado contra los cuatro tipos de dengue.

A su vez, muestra una mayor protección para los niños pequeños y las personas mayores de 45 años, dijeron en octubre los reguladores sanitarios de la UE al recomendar la autorización de QDENGA. La vacuna ya fue aprobada en Indonesia, y espera por su certificación en Estados Unidos.

Recomendaciones

Tanto el Ministerio de Salud como los distintos efectores recomiendan continuar con las medidas preventivas para evitar la posible picadura del mosquito y posteriores contagios:

  • Uso de repelente en niños y adultos, sobre todo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde.
  • Eliminar los criaderos, evitando que se acumule agua en macetas, platos y otros recipientes.
  • En las piletas se recomienda utilizar cloro.

Dengue - Instituto de Bioquímica Clínica

Síntomas

“Es importante que la gente ante el primer síntoma concurra al médico para tener el diagnóstico, por un lado para proteger al enfermo, pero también para aislar a quien puede estar contagiando”, resaltó Teijeiro.

La infección requiere diagnóstico médico y con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes. Los casos agudos se curan en cuestión de días y los graves necesitan atención médica urgente. Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.

Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte. El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves requieren atención hospitalaria. ​

También puede ser

Salud

Dengue en expansión, síntoma de un modelo de destrucción

08/05/2024 8 minutos para leer
Salud

Epidemia de mercado: Desabastecimiento de repelentes ante el brote de dengue

09/04/2024 8 minutos para leer
Salud

Vacuna contra el dengue, ¿sí o no?

08/04/2024 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?