Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEnergia

Falta de combustible: ¿cuándo se termina la escasez?

Publicado 31/10/2023 4 minutos para leer
Compartir
Nafta combustible surtidor estación de servicio
Compartir

Canal Abierto Radio | “Hubo una demanda inusual, tal vez un poco potenciada por cierta psicosis, normal por las elecciones y esas cosas, pero hay cuestiones estructurales que hacen que esto se haya producido ahora o que haya tardado en resolverse”, explica Juan José Carbajales.

Se trata del titular de Paspartú, consultora que se dedica a la asesoría en hidrocarburos, energía, minería, ambiente y políticas públicas, quien dialogó con Canal Abierto Radio luego de varios días de desabastecimiento de combustible en todas las estaciones de servicio del país.

“El precio del gasoil en el mercado local está barato, sobre todo en el mercado minorista. Pero en el mercado mayorista, donde se cargan los tanques de camiones, buses, el agro, el precio está más caro, uno 30%. Y esos consumidores se traspasan a la cadena minorista de venta, esto es otra presión para el surtidor y es lo que lleva a este quiebre de los stocks”, detalló.

Algo similar ocurrió con las naftas.

“Si miramos los precios históricamente están baratos, porque hoy están a US$ 0,70 y siempre estuvo alrededor de US$ 1. Eso hace que la gente consuma más, que vengan de los países limítrofes, y que las refinadoras cobren menos al vender el combustible. Eso puede ser bueno en el corto plazo pero en el mediano plazo te puede llevar a que al principio de la cadena haya menos inversión —explicó—. Sobre todo en YPF, que saca el 70% del surtidor y que después invierte todos sus ingresos en la producción local. Eso después puede afectar la producción de petróleo y gas para el consumo interno y para la exportación”.

 

Normalización

Sobre lo que vendrá, Carbajales expuso que el sistema es complejo, ya que para llegar a la estación de servicio, el combustible debe pasar por una refinería, y aguas abajo viene del crudo que se produce en las cuencas petroleras argentinas, como Vaca Muerta. Asimismo, hay petroleras integradas —como YPF o Pan American Energy—, que tiene estaciones propias, y otras que refinan pero no producen, o producen crudo pero no venden combustible. Esa complejidad podría demorar la normalización del servicio.

“Pasó lo peor pero el restablecimiento de toda la cadena de aprovisionamiento va a llevar un tiempo. Primero, porque nuestro país es basto y esto requiere una logística; y segundo, porque el mercado de comercialización no es homogéneo y puede llevar que siga habiendo situaciones disímiles en los próximos días hasta que se restablezca definitivamente”, consideró.

Por otro lado, aseguró que “para que haya más combustible en el corto plazo hay que importar”. “Esto del paro o lo de la prohibición de exportar crudo son cartas que se ponen sobre la mesa en una negociación. El Gobierno está tratando de salir de esta coyuntura”, planteó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Canal Abierto Radio sale de lunes a viernes, de 19 a 20, por R770 (AM 770)

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta condenada: El veredicto de un tribunal internacional ambiental

05/11/2024 6 minutos para leer
rigi rio negro
Ambiente

Río Negro: “El RIGI favorece la extranjerización del territorio”

22/07/2024 8 minutos para leer
Ambiente

Otra vez Oiltanking: Nuevo derrame de petróleo en Bahía Blanca

18/01/2024 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?