periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

Salta: Contaminación y muerte por un pozo petrolero abandonado

Las instalaciones abandonadas por la operadora President Petroleum generan emanaciones que producen mortandad del ganado y la fauna silvestre, pero también se las relaciona con la misteriosa muerte de un productor. Las benditas inversiones que sólo dejan pasivo ambiental.
Publicado 26/05/2025 4 minutos para leer
Compartir
pichanal, salta
Compartir

Redacción Canal Abierto | Productores ganaderos de Finca “El Estanque”, en Lomas de Olmedo, La Estrella, a 69 kilómetros de Pichanal, departamento de Orán, Salta, denuncian un caso de contaminación ambiental generado por la desidia de la empresa President Petroleum S.A.

Se trata del Pozo Lomas de Olmedo x-10, abandonado por la empresa operadora a raíz de la pérdida de potencial productivo. Como consecuencia se ha provocado muerte masiva de ganado y fauna silvestre, daño de las napas freáticas y desaparición de flora local.

Los pobladores de la zona refieren que hace cerca de dos años que la empresa se retiró dejando las instalaciones sin el debido cierre. Poco tiempo después comenzó la emanación constante de gases y líquidos contaminantes, debidamente denunciada a la policía local. 

Los reportes de los ganaderos indican que cerca de 350 cabezas de ganado han muerto. La mortandad se extiende a caballos y a la fauna silvestre, incluyendo zorros y aves. 

También se cita el fallecimiento de un productor local, Blas Reyes, cuya familia advierte que puede haberse debido a una intoxicación por trabajar en las cercanías del pozo: el hombre presentó síntomas de envenenamiento días después de preparar el terreno para una visita judicial que iba a constatar los hechos denunciados. Blas falleció tras agonizar durante más de un mes, sin un diagnóstico certero.

Los animales mueren intoxicados.

La contaminación de las napas freáticas parece ser un factor determinante, ya que los animales mueren por beber el agua envenenada.

Las famosas inversiones

Subsidiaria de la británica President Energy, President Petroleum es una operadora petrolera con áreas concesionadas para la explotación de hidrocarburos convencionales en Salta (Área de Puesto Guardián, que incluye los campos Puesto Guardián, Dos Puntitas, Cañada Grande, Martínez del Tineo y Pozo Escondido) y en Río Negro (Puesto Flores, Estancia Vieja, Loma de Kauffman, Puesto Prado y Las Bases).

La empresa denunciada se presentó en 2024 en concurso preventivo de acreedores con una deuda de 61,3 millones de dólares y vendió parte de sus inversiones en Río Negro. Esta situación permite prever que será difícil hacerle cumplir con las tareas de remediación y cierre definitivo del pozo que conllevan una gran inversión.

Según información de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2023, President produjo 69.956.225 m3 de petróleo crudo y 22.958.985 miles de m3 de gas.

El pozo foco del conflicto se encuentra ubicado en terrenos fiscales de la localidad de Pichanal, departamento de Orán. El gobierno provincial intimó a la empresa para que realice el debido cierre del pozo. Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que actualmente la locación se encuentra cercada y con acceso restringido a animales y a personas ajenas a President Petroleum.

Ante los incumplimientos de la empresa en materia de presentaciones ambientales y a que no cumplió con los procedimientos para el abandono del pozo, perforado en 1983 por la empresa YPF Sociedad del Estado, la Secretaría de Minería y Energía de Salta ordenó el cierre del mismo y la evaluación del impacto ambiental producido. Por su parte la empresa apeló esta decisión del gobierno local.

De los Ríos declaró a la prensa salteña que además de las las actuaciones administrativas también se ha iniciado una denuncia ante la Fiscalía Penal en Pichanal.

También puede ser

Economía

En 2024, la inversión extranjera en Argentina cayó casi US$ 13.000 millones

20/06/2025 5 minutos para leer
Ciencia

“Por primera vez, una crisis ambiental pone en riesgo la continuidad de nuestra especie” 

10/06/2025 1 minutos para leer
vaca muerta edipo
Economía

¿Quién se queda con los dólares de Vaca Muerta?

07/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?