Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pobreza

La pobreza, en alza

Un índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella sobre datos del INDEC proyectó que la tasa de pobreza para el último semestre será de 46,3%, lo que significa una suba una de más de 6 puntos en seis meses.
Publicado 14/03/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Basada en los datos aportados por la canasta básica total, el  ingreso total familiar (ITF) de la población urbana y la tasa del mercado de trabajo, la Universidad Torcuato Di Tella (UTdT) elaboró un nowcast para estimar la incidencia de la pobreza en la población urbana en el presente.

Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer y cuarto trimestre de 2023 y del primer bimestre de 2024, el Departamento de Economía de la Universidad -con la elaboración de Martín González Rozada– proyectó una tasa de pobreza de 46,3% para el semestre septiembre 2023-febrero 2024.

La cifra significa una suba de más de 6 puntos porcentuales sobre la última medición del INDEC, publicada en septiembre pasado, que establecía la pobreza en 40,1%.

Nota: En rojo se muestran las estimaciones oficiales de la pobreza, en azul las estimaciones usando los microdatos de la EPH y en verde la proyección con la simulación de los microdatos de la EPH.

Los datos

El preocupante indicador se suma al aportado por el Observatorio Social de la Universidad Católica (UCA), que consideró que la pobreza alcanzó en enero un 57,4% y desató las alertas.

El método utilizado por la UTdT es el nowcast, una suerte de pronosticador que aprovecha la información arrojada por distintos indicadores disponibles para producir estimaciones tempranas de una variable, en este caso la pobreza, que es medida por el INDEC semestralmente y cuya medición se publica recién tres meses después de terminado el semestre. El mismo permitiría adelantarse a la publicación para tener una estimación en tiempo real.

Para realizarlo, se calculó que la incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 38,3% para septiembre de 2023, 46,3% para el cuarto trimestre de 2023 y 50,2% para el bimestre enero-febrero de 2024. Esta proyección sugiere que alrededor del 46% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29,4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 13,6 millones viven en hogares urbanos pobres.

También puede ser

Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Pobreza

Semana Santa: El duro mensaje de un sector de la iglesia católica contra el Gobierno

15/04/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?