Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

La problematica habitacional, en fotos

Se inaugura la muestra "Casa. La vivienda es un derecho" organizada por el CELS, Ni Una Menos, Inquilinos Agrupados y Movida Colectiva. Imágenes que registra la temática a partir de un año de seguimiento de historias y con proyección a conflictos anteriores.
Publicado 12/07/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Casa. La vivienda es un derecho es el nombre de la muestra fotográfica sobre la problemática de la vivienda que se inaugura hoy a las 18 en el local que comparten Ni Una Menos e Inquilinos Agrupados (Bartolomé Mitre 1767,CABA). Organizada por las organizaciones anfitrionas en conjunto con el CELS y Movida Colectiva, las imágenes presentan distintas geografías, realidades y posibilidades de acceder a viviendas.

Las fotografías de esta muestra son resultado de un proyecto realizado durante 2023 por Camila Godoy, Cristina Sille, Juli Ortiz, Leandro Teysseire, María Bessone, Noelia Marcia Guevara y Pilar Camacho, integrantes del grupo Movida Colectiva, como parte de su trabajo para el Taller de Producción del Programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales (PAFyCS) de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Las imágenes surgieron a partir del taller coordinado por Cora Gamarnik, donde se planteó registrar problematica del acceso a la vivienda y el intento de soluciones como los mega emprendimientos inmobiliarios. El aporte que buscaron fue cruzar ambas realidades como dos aristas de la misma realidad.

Los espacios elegidos fueron trabajados durante un año y se cruzaron con imágenes que algunos de los participantes habían hecho con anterioridad, como los desalojos en Parque Indoamericano en 2010 y en Guernica en 2020. De esta manera, se refleja que la problemática no es reciente, aunque se vio profundizada con medidas como la derogación de la ley de alquileres.

Además de las imágenes, la muestra rescata frases dichas por algunos de los protagonistas de las escenas reflejadas como forma de ampliar la temática de un número o una discusión de mercado y reflejar que detrás de estas situaciones hay vidas de seres humanos.

“En un momento en que las protecciones y las regulaciones desaparecen, vemos cómo el desamparo del Estado impacta en las vidas de personas que pierden sus hogares, que tienen que reinventar su forma de habitar un lugar, y otras que nunca dejan de acumular. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, siguen aumentando las cifras de quienes no consiguen una casa y más de ocho mil personas viven en la calle. Mientras, el 12% de las viviendas que se construyen quedan vacías”, plantean las organizaciones en la invitación.

También puede ser

Actualidad

Operación Roca: cuando la ideología prima sobre la eficacia

08/05/2025 8 minutos para leer
alquileres
Actualidad

Un tercio de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar el alquiler

31/03/2025 5 minutos para leer
Jubilados

Nuevo miércoles, nueva marcha: Novedades de ambos lados de la valla policial

19/03/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?