Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

La Policía de Río Negro fusila a un poblador de un territorio mapuche en conflicto

“Lo que hubo fue un fusilamiento y los únicos que dispararon a mansalva fueron los policías”, sostiene el Parlamento Mapuche Tehuelche, a la vez que desestima la tesis del enfrentamiento plantada por la fuerza y sostenida por el propio gobernador Weretilneck.
Publicado 15/08/2024 7 minutos para leer
Compartir
Destacamento Mallín Ahogado
Compartir

Redacción Canal Abierto | Por la tarde del domingo 11 de agosto, efectivos de la policía de Río Negro ingresaron a los tiros al domicilio de Juan Carlos Villa en la Rinconada de Inalef, un paraje cercano a El Bolsón y dónde dos comunidades mapuches -la Lof Coronado Inalef y la de Zunilda Inalef- sostienen conflictos con la justicia provincial por la tenencia de sus tierras ancestrales.

Los once agentes policiales bajo las órdenes del oficial inspector Lamadrid, jefe del destacamento 145 de Mallín Ahogado, sin dar a conocer la orden de allanamiento y el pedido de detención que los habilitaba a realizar el operativo, ingresaron violentamente y fusilaron de tres balazos a Villa e hirieron de gravedad a su hijo Emanuel Moll.

Según la reconstrucción de los hechos realizada por la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, en base al relato de testigos, los Villa y otros tres hombres se encontraban haciendo un asado. Frente a la balacera, comenzaron a escapar. “Carlos fue apresado por el policía Néstor Adrián Lamadrid, quien lo empujó contra un pino, le apoyó el arma en el cuello y le efectuó el primer disparo, cuando el lamgen cayó y quedó tendido en el suelo le propinó otro balazo en el tórax. No conforme con esto, Lamadrid le disparó a Emanuel, quien ya estaba esposado y tirado en el suelo. Así lo dejaron hasta que llegó la ambulancia. Al momento de ser trasladado, el personal del hospital solicitó que por favor le sacaran las esposas para subirlo a la camilla”, refiere un comunicado de la organización que reúne a la mayoría de las comunidades originarias de la provincia.

Según este relato, es evidente que no se trató de un enfrentamiento: once profesionales armados contra cinco hombres asando un pedazo de carne. “Lo que hubo fue un fusilamiento y los únicos que dispararon a mansalva fueron los policías. Este abuso de poder con su accionar desmedido, muestra claramente el grado de ensañamiento que aplicaron los efectivos policiales”, señala

El allanamiento de la fuerza policial se produjo a raíz de una denuncia efectuada por un vecino del lugar por abuso de armas y amenazas contra el hijo de la víctima fatal. Este, por su lado, había cumplido 15 años de prisión por un homicidio. El agente Lamadrid argumentó que se trató de un acto de defensa propia y no de un asesinato a sangre fría. El policía fue detenido preventivamente pero liberado a las pocas horas por el Juez Víctor Gangarrossa, a pesar de estar imputado por el homicidio de Villa y de lesiones graves a su hijo, delitos doblemente agravados por haberse cometido con violencia en el ejercicio de la función pública.

“Es habitual que la cúpula policial invente situaciones de enfrentamiento para ocultar el abuso de poder que utilizan para aniquilar personas, generalmente de sectores vulnerables, personas que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar honorarios de abogados para su defensa”, sostiene el comunicado de la Coordinadora.

A raíz de las circunstancias en la que se desarrollaron los hechos, Gendarmería Nacional quedó a cargo de las diligencias judiciales.

Represión y racismo institucional

Estos hechos se produjeron a pocos kilómetros de Cuesta del Ternero donde en noviembre de 2021 fue asesinado por dos empleados del empresario forestal Orlando Rocco, el joven mapuche Elías Garay, integrante de la lof Quemquemtrew. Esta comunidad sostiene un conflicto por su recuperación territorial y pesa en estas horas sobre ellos una orden de desalojo. En aquella ocasión, mientras la lof permanecía cercada por la policía, ingresaron al territorio Martín Feilberg y Diego Ravasio y asesinaron con un disparo en el tórax al joven e hirieron gravemente a su compañero Gonzalo Cabrera.

También te puede interesar: Comienza el juicio por el asesinato del joven mapuche Elías Garay

“No se trata de un hecho aislado, la policía de Río Negro fue cómplice del asesinato del Lamuen Elías Garay de la Lof Quemquemtrew y ni hablar del asesinato de los cuatro jóvenes en Bariloche en el año 2010, entre ellos, Diego Bonefoy de 15 años y del secuestro seguido de muerte del policía Lucas Muñoz; el secuestro, desaparición y muerte de Daniel Solano en Choele Choel, el asesinato de Atahualpa Martínez en Viedma y así podemos continuar haciendo memoria de los asesinatos ejecutados por esta fuerza”, sostiene Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora.

A pocas horas de ocurridos los hechos, el gobernador Alberto Weretilneck salió a apoyar la tesis de la legítima defensa, sin que haya habido de por medio una investigación previa. “He ordenado al Ministerio de Seguridad y Justicia, y a la Policía que respalden al efectivo involucrado con todo el asesoramiento legal necesario”, sostuvo el mandatario provincial. La doctrina Chocobar es ley en Argentina. La mal llamada Conquista del Desierto continúa en los hechos y su ideario guía los actos de nuestros gobernantes.

DEFENSA PROPIA Y FIRME RESPALDO

Ante los hechos en Mallín Ahogado, quiero ser categórico: durante un allanamiento autorizado por la Justicia, un policía de Río Negro enfrentó un peligro extremo para su vida y actuó en legítima defensa. El resultado fue la muerte de un hombre y…

— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) August 12, 2024

Pedido de justicia

Esta mañana, vecinos pobladores y familias mapuche de la Rinconada de Inalef marcharon a caballo por las calles de El Bolsón expresando el pedido de Justicia por el fusilamiento de Juan Carlos Villa por parte de la Policía de Río Negro.

Justicia por Juan Carlos Villa
Ricardo, hermano de Juan Carlos Villa, el hombre fusilado por el oficial Lamadrid.

También puede ser

orlando carriqueo
Pueblos originarios

“Quienes llevaron adelante el genocidio en la Patagonia son los mismos que impulsaron la dictadura”

09/04/2025 5 minutos para leer
lof quemquemtrew
Río Negro

Más de 70 efectivos para desalojar a una comunidad mapuche que ya había liberado el predio

07/03/2025 8 minutos para leer
incendios
Ambiente

Continúan los incendios en la Patagonia, ¿cómo colaborar?

04/02/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?