Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Estatales

Paritaria estatal: El Gobierno definió un 3% de aumento para el próximo bimestre

Con la firma de UPCN, el Ministerio de Trabajo acaba de entregar un magro incremento salarial del 2% para septiembre y 1% para octubre. ATE rechazó “la peor paritaria de la historia” y llamó a una reunión para definir nuevas medidas de fuerza.
Publicado 02/09/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Gobierno nacional acaba de ofrecer un 2% de aumento en septiembre y 1% en octubre para la paritaria de los estatales nacionales.

La Asociación Trabajadores del Estado rechazó a la que calificó como “la peor paritaria de la historia” y convocó a una reunión de urgencia para el lunes.

El Gobierno, sin embargo, se llevó el acompañamiento de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y rubricó el entendimiento salarial bimestral.

“El Gobierno decidió aniquilar la negociación colectiva. El ofrecimiento es un insulto que materializa el congelamiento salarial en toda la administración pública”, indicó Rodolfo Aguiar, el Secretario General de ATE.

“Esto es inaceptable para cualquier dirigente sindical. ¿Quién puede tener mandato para firmar semejante rebaja salarial?”, cuestionó el dirigente.

Con estos porcentajes, los trabajadores del sector público alcanzados por el convenio colectivo de trabajo 214/06 sufrieron una pérdida del 30% de su poder adquisitivo en lo que va del año.

Ante esta situación, el sindicato convocó a una reunión de emergencia de su secretariado nacional para el lunes 2 de septiembre para definir nuevas acciones y medidas de fuerza.

“Este aumento mensual se traduce en un caramelo masticable por día. Para el salario promedio de la administración, el aumento significa 5 mil pesos”, indicó el titular de ATE.

 “Nos provocan y nos ofenden a los estatales, y se van a arrepentir. La van a pagar. Hablando en la lengua presidencial, estamos frente a un Gobierno de psicópatas y basuras que no sienten culpa ni remordimiento al destruirle la vida a los demás. El empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados es planificado”, aseguró Aguiar.

 “El Estado y la política debieran tener por finalidad alcanzar el bienestar general, pero en la Argentina de Milei los felices son sólo cuatro o cinco tipos”, sintetizó.

Por su parte, Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de los eststales de verde, señaló: “A partir de septiembre va a haber otro país. Por más que se jactan de estar bajando la inflación hay que preguntarse a costa de qué están sosteniendo esos números. La gente no es idiota, ellos nos subestiman y cuando otra vez explote todo por el aire, quiero ver quien da la cara”.

También puede ser

Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Derechos Humanos

Hoy el Congreso debate en comisiones la baja de la edad de punibilidad

07/05/2025 10 minutos para leer
Salud

Cultivando derechos 

05/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?