Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

Caída del PBI: se desplomaron la producción, el consumo y las inversiones

La medición del INDEC sobre la actividad económica muestra un derrumbe estrepitoso de todos los indicadores que conforman el índice. Entre las mayores caídas están los sectores de la construcción, la industria y el comercio.
Publicado 20/09/2024 3 minutos para leer
Compartir
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir


Redacción Canal Abierto | Pese al optimismo que pretenden transmitir desde el oficialismo, los números de la economía no dan bien. Ninguno.

El INDEC publicó este miércoles los números de la actividad económica para el segundo trimestre de este año y los datos muestran una caída estrepitosa de todos los indicadores que conforman el índice.

El que da cuenta de la magnitud de la crisis es el Producto Interno Bruto (PIB), que sufrió una caída del -1,7% interanual y -1,7% respecto del trimestre anterior.

Para entender qué lo produjo, hay que revisar el desglose.

Los sectores que sufrieron descensos interanuales más pronunciados fueron la Construcción (-22,2%), Industria manufacturera (-17,4%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7%). Le siguen la Intermediación financiera (-9,8%), Impuestos netos de subsidios (-6%) y Hoteles y restaurantes (-4,5%).

#DatoINDEC
El producto interno bruto (#PIB) cayó 1,7% interanual en el 2° trimestre de 2024 y 1,7% respecto del período previo https://t.co/B90PDyrhSO pic.twitter.com/MIdQ0x8Oku

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 18, 2024

Solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones de bienes y servicios reales, con 3,9%, que también crecieron de forma interanual un 31,4%. Fueron empujadas por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que subió de forma interanual un 81,2%, aunque el año anterior fue de sequía; y la Pesca, que subió un 41,3%.

Las importaciones de bienes y servicios reales, por su parte, sufrieron una variación negativa de 22,5%.

Consumo e inversión

Al consumo no le fue mejor: el privado cayó -9,8% interanual y -4,1 % en relación al trimestre previo. El público, sufrió un deterioro del -6% y -1,1%, respectivamente.

El número podía preverse. Dos días antes que se publicara el informe del INDEC, la consultora privada Scentia publicó que el consumo masivo había sufrido en agosto la mayor caída interanual de los últimos años. El informe sostiene que las ventas en los supermercados y autoservicios se derrumbaron 17,2%, respecto de igual mes del año pasado. Acumulada, en los primeros ocho meses del año la caída del consumo llegó al 10,6%. 

En tanto, la inversión —pese a los múltiples viajes presidenciales para convencer capitales de los beneficios que traería la Argentina libertaria— también se desmorona. El indicador que Formación bruta de capital fijo (FBC) bajó 9,1% respecto del trimestre anterior. En términos interanuales, se derrumbó un -29,4%.

“Este descenso se explica por la caída de 30,7% de la inversión en construcciones, el descenso de 3,3% de otras construcciones, la disminución de 30,2% en maquinaria y equipo y la caída de 39,6% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 29,4% y el componente importado cayó un 30,7%. En equipo de transporte, el componente nacional descendió 41,6% y el importado tuvo una disminución de 30,9%”, detalla el INDEC.

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

09/05/2025 3 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Economía

“El plan económico inicial de Milei se agotó”

05/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?