Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

A Rocca no le dan proteccionismo y Techint ya planea despidos

Se trata de 600 trabajadores de Ternium. La caída en la producción y la apertura a las importaciones de acero chino hicieron que el empresario ítalo-argentino reclamara intervención estatal. Pero, desde el Gobierno, le respondieron con el bolsillo.
Publicado 08/11/2024 5 minutos para leer
Compartir
Paolo Rocca
Compartir

Redacción Canal Abierto | Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones radiales afirmara que “no habrá proteccionismo”, los trabajadores de la UOM San Nicolás fueron notificados por las autoridades de Ternium, del Grupo Techint, de que la mayor fabricante de acero de la Argentina planea ajustar un 15% sus costos y, con ellos, personal. El rumor habla de 600 trabajadores despedidos en su planta de General Savio, la más grande de las siete con las que cuenta.

“Nos plantearon la necesidad de reducir los costos para poder ser competitivos. Ya empezaron a hablar con las empresas contratistas para avanzar en ese sentido. También negocian la baja de costos con las firmas proveedoras de insumos”, detalló Edgardo Holstein, secretario adjunto de la seccional local de la UOM al medio digital El Norte.

La decisión es el corolario de una disputa que tuvo su punto más álgido la semana pasada, durante el foro Alacero Summit 2024, en el hotel Hilton.

De costos y competitividad

“La cancha no está equilibrada. Nuestra industria no logra competir con China. Hace falta que la política de los Estados nos apoyen. La defensa contra la competencia desleal es esencial, sumado a la estabilidad en las reglas de juego, la reducción de la carga tributaria, un tipo de cambio que refleje la productividad de factores y no los flujos de capital de corto plazo”, sostuvo Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, entre los acereros. También pidió una salida rápida del cepo.

En tiempos de liberalismo económico descarnado el reclamo proteccionista llegó, quizá, desde el lugar menos pensado. Y es que Techint tiene una pata en el Gabinete. Se trata del grupo económico que más funcionarios ha colocado en el gobierno de Javier Milei según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra). Como botón de muestra basta nombra a Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y exresponsable del departamento jurídico del Grupo.

Pero, lejos de responder con una política industrial que defienda el aparato productivo local, lo que llegó fue la respuesta de Francos, quien consideró que el problema es de competitividad o, traducido, de costos. En esa línea, prometió mejorar las condiciones argentinas flexibilizando trabajadores (“modificar algunos aspectos de la ley de trabajo”) y desfinanciando el Estado (y “reformar el sistema tributario”). 

El derrumbe industrial de Milei, sólo comparable con la pandemia y la crisis global de 2008 

Claramente la respuesta gubernamental no satisfizo al poderoso empresario. Según contó el mismo Rocca, China ya produce el 50% del acero del mundo y como redujo su consumo, coloca entre 110 y 120 millones de toneladas cada año en el resto del mundo.

Esta peligrosa expansión para los intereses del industrial ítalo-argentino se da en un marco de profunda recesión del mercado interno, impulsada por el mismo gobierno de Milei como estrategia antiinflacionaria. Así, la producción metalúrgica cayó 22,1% hasta agosto —último dato disponible—y un 15,7% interanual.

Desde Ternium, en tanto, detallaron que en el tercer trimestre de 2024 sus despachos de acero se derrumbaron un 19% interanual y un 28% en los primeros nueve meses del año. En lo que refiere a la planta de San Nicolás, actualmente se están produciendo 150.000 toneladas mensuales cuando tiene capacidad para producir 190.000. 

Igual hacemos negocios

Pese al deterioro del bloque productivo del Techint, justo es decir que el gobierno libertario le ha rendido sus frutos al holding. Principalmente, en el área energética donde Rocca tiene por lo menos siete funcionarios, el más saliente al frente de la petrolera nacional YPF. Se trata de Horacio Marín, hasta diciembre ceo de Tecpetrol.

Esta firma, buque insignia de la operación petrolera del Grupo, “obtuvo 1800% de ganancia” en 2024, según aseguró el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, en Agenda propia. Y va por más.

Según trascendió, Tecpetrol analiza lanzar este mes una inversión millonaria en Vaca Muerta, más específicamente en Los Toldos II Este, un área de shale oil (petróleo no convencional) , cercana a Rincón de los Sauces. La estimación de la empresa es que el emprendimiento podría alcanzar una producción en 2027 equivalente al  10% de la producción actual de todo el país.

También puede ser

Agenda Propia

¿Cómo se expresa el descontento popular?

13/05/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian despidos masivos y antisindicales en la empresa de energía Juan F. Secco

13/05/2025 6 minutos para leer
Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?