Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Lavado

«Argentina es un país subdesarrollado por operatorias como Panamá Papers»

Publicado 03/05/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En abril de 2016, el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación dio a conocer los Panamá Papers, la filtración financiera más grande de la historia: 2,6 terabytes que contienen 11,5 millones de archivos del estudio Mossack Fonseca, especializado en operaciones de lavado de dinero.

En nuestro país el caso tuvo una resonancia importante, al encontrarse implicados el Presidente Mauricio Macri, encumbrados funcionarios del gobierno, hombres y mujeres de negocios, del espectáculo y el deporte. Este capítulo de la trama es abordado en detalle en Argenpapers, libro escrito por los periodistas Santiago O´Donnel y Tomás Lukin.

«El relato presidencial alrededor de la presencia de Macri en los Panamá Papers era una mentira. Ellos habían dicho que Fleg Trading había sido creada para hacer un negocio en Brasil que nunca se había concretado. Y nosotros encontramos que ese negocio en Brasil se hizo, que esa sociedad offshore tuvo movimientos financieros a través de la cáscara que la alojaba en Brasil», cuenta Lukin en diálogo con Canal Abierto.

Si bien por importancia y conocimiento público los nombres más difundidos fueron los de políticos y deportistas, no son pocos los empresarios que aparecen en los documentos filtrados. Lukin dice haber encontrado «135 de estas sociedades anónimas que garantizan secreto y opacidad, controladas por 74 grandes empresarios de nuestro país. Si bien el mundo offshore está vinculado con la corrupción política, los responsables de la fuga de los capitales con los que nos cruzamos son los grandes empresarios, los dueños de la Argentina».

Asimismo, el periodista agrega: «La legalidad de una cosa es una relación de poder y hoy el poder financiero garantiza que las sociedades off shore sean legales y un instrumento que se usa a diestra y siniestra, que está super extendido y que forma parte de cómo se organizan las cosas en el estadío actual del sistema capitalista.»

Una de las tesis abordadas en Argenpapers es la necesidad de mayor y mejor regulación de este tipo de operatorias, no sólo desde un punto de vista legal sino como apuesta para el desarrollo del país: «Lo que hacen no es solamente sacar impuestos de lo que después se va a utilizar para financiar autopistas hospitales y escuelas. Lo que hacen es canalizar la fuga de capitales. Y la fuga de capitales es uno de los condicionantes estructurales para el desarrollo de la Argentina. Si la Argentina es un país subdesarrollado hoy, si la distribución del ingreso es tan desigual, una de las variables fundamentales que explican eso es lo que permite el mundo offshore.»

Entrevista completa:

 

Entrevista: Manuel Rodríguez

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?