Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

“Las universidades estamos en la misma situación del año pasado”

De cara a la huelga nacional del 17 y 18 de marzo y con dudas sobre el inicio de un nuevo ciclo lectivo, CONADU Histórica denunció que la pérdida salarial en el sector llega al 50%. Los docentes universitarios hoy también se suman a la marcha en apoyo a los jubilados.
Publicado 13/03/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En la previa a su congreso anual, la CONADU Histórica, una de las federaciones del Frente Sindical Universitario, realizó un acto frente al Palacio Pizzurno, sede de la secretaría de Educación, con el objetivo de visibilizar el reclamo por recomposición salarial y mayor presupuesto para las universidades, y exigir una mesa de diálogo con las autoridades nacionales.

Como señaló Francisca Staiti, secretaria general de la federación, la comunicación con el Gobierno “es cero”. “Venimos a decirles que el camino es la discusión paritaria, donde podemos poner sobre la mesa las necesidades de los trabajadores, de salarios pero también de condiciones de trabajo”, dijo la dirigente gremial.

https://twitter.com/canalabiertoar/status/1899846940352753705

En ese sentido, la CONADU-H, junto con la otra CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA (todos nucleados en el Frente Gremial) ya habían anunciado, a principios de este mes, un paro nacional de 48 horas para los días  lunes 17 y martes 18 de marzo, luego de que se conocieran los aumentos del 1,2 y el 1,5% otorgados nuevamente por decreto para enero y febrero, que refuerzan la pérdida salarial que desde diciembre de 2023 trepa al 50%, según denuncian los gremios.  

📣 PARO UNIVERSITARIO: El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a huelga de 48 horas

⚠️ Se realizará los días 17 y 18 de marzo para exigir un aumento salarial y financiamiento para el funcionamiento y los programas de las instituciones educativas.

[BREVE HILO⏬] pic.twitter.com/KrGRYfXn1y

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 5, 2025

Stiaiti también señaló que, al igual que el año pasado, la situación del sector es crítica. “Las universidades nacionales nos vamos a encontrar en la misma situación que el año pasado, porque se ha reconducido el presupuesto del año 2024 que ya había sido reconducido en el 2023. Por tanto, la conflictividad en las universidades va a ser muy profunda y en un contexto de conflicto general”, expresó.

Oscar Vallejos, secretario adjunto de la CONADU-H, cuestionó la voluntad política del gobierno de Milei de gobernar por fuera de los ámbitos democráticos. “A pesar de que llegó por el voto popular, Milei ha gobernado por decreto. Las principales decisiones que afectan al pueblo argentino las ha tomado por decreto y aquellas que lo iban a favorecer, por ejemplo, la ley de financiamiento universitario -que tanto nos costó conseguir y que se aprobó en el Congreso- Milei las vetó”.

"La democracia está en una situación grave en nuestro país. La Ley de Financiamiento Universitario, por la que tanto luchamos, fue vetada por Milei. Esa instancia democrática fue vetada por una decisión presidencial", sostiene @OscarRVallejos, adjunto de la @CONADUHistorica. pic.twitter.com/P5wqrd3hBQ

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 12, 2025

“Lo vemos ahora también con el acuerdo con el FMI sobre el que ni siquiera sabemos cuál es la letra chica ni la letra grande, pero sabemos que va a ser malo para el pueblo, para la universidad y para quienes trabajamos por un salario”, agregó.

Del acto también participaron dirigentes de otros gremios y el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, quien denunció que el salario de los trabajadores universitarios, al igual que el de los estatales, su sector de base, “está arrasado”. “El Gobierno no convoca a paritarias desde octubre de 2024, define aumentos del 1 o el 1,5 por mes por decreto y en lo que va del año llevan una pérdida de casi el 30%. Entonces, es legítimo y absolutamente necesaria la movilización de los trabajadores para revertir esta situación”, remarcó.

También puede ser

Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Salud

Por la motosierra y los discursos antivacunas, aumentan los casos de sarampión, paperas y hepatitis

26/04/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?