Redacción Canal Abierto | El Gobierno argentino completó la aprobación del trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico...
Agrotóxicos
A las advertencias sanitarias y sociales, el trigo transgénico suma bajos rendimientos El Ministerio de Agricultura informó que las 40.116 hectáreas cosechadas de trigo HB4 arrojaron rendimientos por debajo de la productividad promedio. Sin regulación ni mercados que lo acepten, ¿quiénes se benefician con esta nueva manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio?
Redacción Canal Abierto | A principios de diciembre de 2021, el Gobierno de Brasil aprobó el trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética...
Transgénicos en Argentina: ¿Quién gana con el trigo HB4? Pese a las advertencias de científicos y productores, avanza el trigo transgénico desarrollado en Argentina con más de 50 mil hectáreas sembradas y un debate en ciernes: ¿quiénes se benefician con esta nueva manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio?
Por Diego Leonoff | El Gobierno de Brasil aprobó el trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de...
Brasil aprobó el trigo transgénico argentino: las advertencias de científicos y productores Si bien nuestro país ya cuenta con más de 50 mil hectáreas sembradas de trigo HB4, el visto bueno del principal comprador del cereal argentino abre la puerta para su expansión y alarma a sus críticos. ¿Una manipulación genética a la medida de las grandes corporaciones y a contramano de la salud?
Redacción Canal Abierto | El Gobierno de Brasil aprobó el trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de...
Sin regulación ni mercados que lo acepten, avanza el trigo transgénico Argentina ya cuenta con más de 50 mil hectáreas sembradas de trigo HB4, un desarrollo público-privado que no es aceptado en el mundo y cosecha críticas de referentes de la ciencia y entidades rurales. Una manipulación genética a la medida de las grandes corporaciones y a contramano de la salud.
Redacción Canal Abierto | En mayo de 2013, la empresa Bioceres obtuvo una licencia para el uso y explotación del gen HB4, un evento biotecnológico desarrollado por la...
Lobos, historia de un pueblo fumigado El INTA encontró niveles alarmantes de agrotóxicos en escuelas, plazas y hasta en la Laguna de Lobos. En este informe especial, las voces de ambientalistas, investigadores y el presidente de la Sociedad Rural. El impacto ambiental, la inacción estatal y el testimonio de un ex aplicador “arrepentido”.
Por Diego Leonoff | Un monitoreo realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce reveló la presencia de agrotóxicos en en pozos de agua...
Niveles alarmantes de agrotóxicos en escuelas, plazas y hasta en la laguna de Lobos Un estudio del INTA identificó al menos once plaguicidas, insecticidas y sustancias agroquímicas incluso en el centro de Lobos, a kilómetros de las zonas de aplicación. Una muestra de la red de agua corriente reveló niveles “45 veces por encima de lo aceptado por la Unión Europea”.
Redacción Canal Abierto | Una vez más, son los vecinos y colectivos ambientales quienes echan luz sobre el impacto del agronegocio en los bienes naturales y la salud de...
Aprueban trigo transgénico resistente a la sequía: “Quienes construyen el problema, venden la solución” El Gobierno aprobó el uso de un desarrollo público-privado para el cultivo de trigo transgénico con tolerancia a la sequía, una manipulación genética adicta al agrotóxico glufosinato de amonio (heredero del cancerígeno glifosato). La ciencia estatal, a medida de las empresas y a contramano de la salud.
Redacción Canal Abierto | En mayo de 2013, la empresa Bioceres obtuvo la licencia para el uso y explotación del gen HB4, un evento biotecnológico desarrollado por la...