Por Florencia Legakis | Pasaron casi once años desde que Jorge Linares Gallo tiene pedido de captura nacional e internacional. La última vez que lo vieron seguía...
Informe especial
Sin rastros del CNU “recuperado” para matar Iniciado en la patota de la Concentración Nacional Universitaria, durante la dictadura Fernando Delgado integró los grupos de tareas de Mar del Plata. En esta segunda entrega de “La búsqueda de los verdugos” del equipo Perycia, un acusado de secuestros y asesinatos que se esconde de la Justicia hace 15 años.
Por Federico Desántolo | Un incidente de búsqueda que acumula más de treinta cuerpos en la Justicia Federal y un ofrecimiento de 5 millones de pesos de recompensa para...
La búsqueda de los 22 verdugos A 40 años del retorno a la democracia, ¿cuánto tiempo puede huir de la Justicia un genocida? Canal Abierto comparte la investigación del equipo Perycia sobre la pesquisa de los prófugos por crímenes de lesa humanidad. En esta primera entrega, cómo se busca, quién busca y con qué recursos cuenta.
Por Facundo Lo Duca | Entre “búsquedas pasivas”, pedidos de cambios de fuerzas de seguridad durante la investigación y fallidas estrategias judiciales, el Estado intenta...
¿Sabes qué es el Chagas? El Chagas es la enfermedad endémica más importante de Argentina, ya que el 4% de la población del país (un millón y medio de personas) está infectada. Pero, ¿cómo se contrae? ¿Cuáles son las complicaciones? ¿Tiene cura? Las respuestas, en este informe especial.
Redacción Canal Abierto | ¿Alguna vez escuchaste hablar de Chagas? ¿Sabes lo que es? El Chagas es la enfermedad endémica más importante de Argentina, ya que el 4% de la...
Una (casi) ganada, la recuperación de Sport Tech Resistieron la quiebra fraudulenta de la patronal y recuperaron una empresa textil que hoy emplea a más de 65 trabajadores. En este Informe Abierto, la historia de la “Cooperativa 8 de enero” -ex Sport Tech-, la decisión judicial que les impide crecer y una solución legislativa que no llega.
Redacción Canal Abierto | En los últimos días de 2018, casi sobre las fiestas, los alrededor de 120 trabajadores y trabajadoras de la planta de Sport Tech de Villa Lynch...
¿Qué podemos aprender de la eventual expropiación masiva de inmuebles en Berlín? El referéndum a favor votado en la capital alemana sacudió al mercado inmobiliario global y puso en discusión la intervención del Estado en un sector históricamente negado a las regulaciones. En este informe, los cuatro ejes en los que conviene hacer foco para abordar el drama de la vivienda en Argentina.
Por Jonatan Baldiviezo, Ana Fernández Borsot y Magalí Zirulnikoff (*) | El domingo 26 de septiembre se realizaron elecciones generales en Berlín. Resultó ganadora...
Pandora Papers: lo que nos cuesta el paraíso Los capitales en paraísos fiscales significan, sólo en Latinoamérica, US$ 40 mil millones menos de recaudación tributaria al año. Como consecuencia, el gasto social se achica y los impuestos recaen sobre las clases medias y bajas. ¿Cómo se sale de este sistema a la medida de las trasnacionales?
Por Gladys Stagno | “Hoy la opinión pública no está pidiendo más transparencia, no pide más impuestos. Entonces, más allá de las ONG que trabajamos en estos temas, el...
No es una hidrovía, es un río Vence la concesión sobre el dragado del Paraguay-Paraná y el repaso ambiental de los 26 años de privatización menemista es devastador: la costa rosarina se desmorona, abundan las inundaciones y el agua que bebe gran parte de la Argentina tiene color, sabe y huele. ¿Cómo seguimos? Dossier, última parte.
Por Sofía Alberti y Gladys Stagno | “El dragado impacta la calidad del agua aumentando la turbiedad a través de la resuspensión de los sedimentos del lecho. Los...