1° de mayo
FMI
CA Radio, Trabajadores
“No vamos a convalidar acuerdos a la baja” Luego del acuerdo paritario del de 5,5% entre el Gobierno y UPCN, el gremio ATE movilizó este miércoles para exigir aumentos por encima de la inflación. “Massa perjudica a los trabajadores para cumplir los mandatos del FMI, profundizando la pérdida de soberanía y justicia social”, afirmó Hugo Godoy, titular del sindicato.
CA Radio, Economía
El combo que disparó el dólar blue En sólo 15 días se produjeron dos fuertes corridas cambiarias que llevaron el dólar blue de $391 a rozar los $500. El economista Alejandro López Mieres analizó el escenario financiero y político en el que se desarrolla esta escalada y advirtió que “la situación de las reservas netas en dólares es gravísima”.
Opinión
“El FMI y la visita de funcionarios estadounidenses arremeten contra la política económica, social y energética de Argentina” Los viajes de Massa y la llegada al país de la generala Laura Richardson, de la Subsecretaria de Estado y del presidente de la Comisión Nuclear de Estados Unidos encendieron las alarmas. “Buscan impedir que nuestros países puedan desarrollarse”, advierte Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma.
Internacionales
Mientras en el Llao Llao hablan de dolarizar, Lula se pregunta “por qué debemos comerciar en dólares” En las últimas horas, la presión dolarizadora tuvo sus altavoces en Bariloche, donde ante el “círculo rojo” desfilaron los candidatos presidenciales de la derecha. Días atrás, Lula, en China, celebró la existencia del banco de los BRICS y criticó la hegemonía del dólar.
Trabajadores
La calle volvió a pedir un cambio de rumbo Convocada por la CTA Autónoma y otras organizaciones, se realizó la segunda Jornada Nacional de Lucha exigiendo que el Gobierno retome la agenda planteada en las elecciones de 2019 y abandone el cogobierno con el FMI. Las voces del acto frente al Ministerio de Economía en CABA.
Trabajadores
“La alimentación se ha convertido en un privilegio en Argentina” La referenta del Frente Popular Darío Santillán, Dina Sánchez, advierte sobre el impacto de la crisis y la “desilusión” con el Frente de Todos en los barrios más humildes. “Hay funcionarios que en televisión dicen que la economía mejora, como si Argentina fuera Disney, y tenemos un 40% de pobreza”, apunta.
Deuda
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI En su paso por nuestro país, el historiador y economista Éric Toussaint comparó los condicionamientos que impone el organismo a la Argentina con la “esclavitud por deudas” de la antigüedad. Los argumentos y antecedentes globales que validarían el desconocimiento de un “crédito espurio”.
Economía