Economía
inflacion
Economía
El balance desbalanceado de 2022 Acuerdo con el FMI y guerra en Ucrania mediante, la economía del tercer año del gobierno de Alberto Fernández cerrará sin devaluación, pero sin recuperar tampoco el ingreso de las mayorías. Los dólares, el FMI, la sequía y la inflación: los puntos álgidos de la cuestión electoral en 2023.
CA Radio, Economía
4.9% de inflación: “No puede explicarse únicamente con el plan Precios Justos” El economista Alejandro López Mieres analizó la desaceleración en el índice de precios de noviembre y la gestión Massa de cara al 2023. “Están aplaudiendo el ajuste, es muy triste pero es la realidad”, manifestó.
CA Radio, Economía
4,9 % de inflación: “Hay que ver si en los próximos meses esta reversión se mantiene” El INDEC informó un aumento en el Índice de Precios al Consumidor de 4,9%, ratificando una desaceleración respecto de los meses anteriores. Isaac Rudnik, director de ISEPCI, confirmó la tendencia a la baja pero advirtió que programas como Precios Justos “no llegan a los comercios de barrio”.
CA Radio, Trabajadores
¿Qué le espera a los salarios el año que viene? Con casi todas las paritarias 2022 cerradas, el balance del impacto inflacionario en los ingresos de las y los trabajadores es negativo. Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social CTA-A, analizó el escenario y también calificó al bono anunciado por el Gobierno como “un monto insuficiente”.
CABA
Un sitio en defensa de quienes alquilan Se trata de la web Zona Inquilina, impulsada por Inquilinos Agrupados. A través de la página, los locatarios pueden calificar a las inmobiliarias de CABA de manera anónima en base a 13 preguntas que abordan el cumplimiento con la legislación y el trato profesional.
Pobreza
Los haberes de los programas sociales, cada vez más devaluados Una familia beneficiaria del Potenciar Trabajo, AUH y Tarjeta Alimentar adquiere hoy apenas el 87% de la Canasta Básica de Alimentos, mientras que en enero de este año cubría el 99% del índice que calcula el INDEC. La inflación y los magros aumentos dispuestos por el Gobierno explican el deterioro.
CA Radio, Trabajadores
Hugo Godoy: “Un ingreso mínimo para una vida digna debería rondar los $152 mil, muy lejos de lo acordado” La CGT, la CTA de los Trabajadores, las cámaras empresarias y el Gobierno establecieron una suba del 20% en el haber mínimo, que en marzo llegará a los $69.500. “Ni siquiera alcanza a superar los niveles de indigencia”, apuntó el titular de la CTA Autónoma, la única central que rechazó el acuerdo.
CA Radio, Trabajadores
El Consejo del Salario vuelve a reunirse esta tarde Las tres centrales obreras, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo discutirán hoy el Salario Mínimo Vital y Móvil, atravesado por la inflación en alza. “El aumento pautado en agosto ya es bajo en relación a las necesidades de los trabajadores”, advirtió el economista Tomás Raffo.
CA Radio, Economía