Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Universidad

“Los mejores lugares para formarse en la Argentina están siendo amenazados”

Publicado 03/05/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “En la Universidad logramos establecer una gran frase que sintetiza lo que estamos defendiendo que es: ‘La universidad pública es un derecho, no un privilegio’. Así que nosotros estamos protegiendo nuestro trabajo como un derecho de todo el pueblo argentino”. Así explica Jimena Romero, trabajadora de la Universidad de Quilmes (Unqui) y delegada de ATE, la motivación que impulsará a toda la comunidad vinculada a la educación superior esta tarde a las calles.

En una movilización que se anticipa multitudinaria, docentes, estudiantes, graduados y trabajadores de las universidades que hacen posible su funcionamiento marcharán a Plaza de Mayo y en simultáneo en las principales ciudades del país para reclamar contra el desfinanciamiento, la subejecución presupuestaria, la caída de los convenios de investigación y las paritarias a la baja. En este último colectivo se inscribe Romero, trabajadora de la Biblioteca de la Unqui, quien detalla la situación particular que atraviesa ese sector, mayormente invisibilizado en el conflicto.

“Nuestra paritaria se cerró compulsivamente en abril en cuatro cuotas al 15%. Hace pocos días, en el medio del conflicto, cuando nosotros estábamos abrazando la universidad contra los recortes, nos enteramos de que la FATUM (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales) ratificó ese 15% -relata-. Cuando sabemos que de ese 15% ya perdimos (por inflación) la mitad de nuestro salario, que ya es una paritaria a la baja, y fue ratificada el 16 de agosto. Es un escándalo”.

La manifestación se dará en el contexto de un segundo cuatrimestre que no comenzó, tomas y vigilias en la mayoría de las facultades púbicas del país. 

Para Romero, la marcha que reunirá a todas y todos los damnificados de la política de ajuste de Cambiemos que ahora tiene como blanco a las universidades, cuenta con una historia de organización que la impulsa: “Hay cosas en las que estamos muy de acuerdo, y que es que los derechos el pueblo los defiende con el cuerpo y en la calle”. 

Y agrega: “Estamos protagonizando, junto con estudiantes, graduados, graduadas y docentes, una lucha en defensa de la universidad pública, del derecho de muchos de nosotros a poder estudiar en los que creemos que son los mejores lugares para formarse en la Argentina, reconocidos internacionalmente, que están siendo amenazados”.

 

Entrevista completa:

Entrevista: Gladys Stagno

También puede ser

Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

13/05/2025 3 minutos para leer
Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?