Redacción Canal Abierto | El fuego arrasó con otro conventillo del barrio de la Boca, aunque en esta oportunidad sin víctimas fatales. A diferencia de lo ocurrido un mes atrás, vecinos y bomberos lograron evacuar a tiempo a todos los habitantes del inmueble ubicado en General Lamadrid 645 y a un grupo de chicos que se encontraban en un comedor infantil, a pocos metros del lugar.

“Los conventillos están destruidos, sin condiciones mínimas de seguridad ni regulación por parte del Estado”, aseguró a Canal Abierto Natalia Quinto, miembro de La Boca Resiste y Propone, una multisectorial integrada por instituciones, organizaciones sociales y vecinos organizados. “Quienes se favorecen son empresarios inescrupulosos que alquilan cuevas de ratas a precios de mercado”, indicó.

En 2005 La Legislatura aprobó la Ley 2240 que declara la Emergencia Urbanística y Ambiental al polígono delimitado por las avenidas Regimiento de Patricios, Martín García, Paseo Colón, Brasil y Pedro de Mendoza. Sin embargo, denuncian los vecinos, la norma quedó abandonada por el macrismo y se incumple sistemáticamente.

Como si fueran dos mundos paralelos pero a pocas calles de distancia, a la misma hora en que los vecinos llamaban a los bomberos se desarrollaba la nueva audiencia pública para el sector aerocomercial, que desde esta mañana convoca a funcionarios, representantes de compañías y gremios en el Teatro de la Ribera en el barrio de La Boca. “Hoy por suerte Alejandro Amor (defensor del Pueblo porteño) se acercó y pudo comprobar en persona cómo los bomberos tuvieron que tirar 500 metros la manguera porque todas las bocas de agua estaban rotas o tapadas por los arreglos en las veredas”, contó Natalia Quinto.

En la madrugada del 20 de julio, en Pedro de Mendoza 1447, también La Boca, se desató un incendio intencional en un conventillo de dos plantas. Murieron cuatro personas y 32 familias se quedaron sin casa.

A principios del siglo XX los conventillos de La Boca eran una de las viviendas obreras por excelencia debido a su cercanía con los polos industriales de la zona sur. Según el censo 2010, en la Ciudad 19.571 personas todavía viven en inquilinatos de estas características. Un 70 por ciento de ellos se encuentra en La Boca. Tras un siglo de existencia, poco cambió a nivel edilicio y en materia de seguridad.

Los vecinos reclaman la aplicación de la Emergencia Ambiental y Urbanística en el barrio, denuncian el negociado inmobiliario y el abandono estatal: “Hasta que no muramos todos, no van a hacer nada”.

Historial de incendios

  • 26/07/2007. Necochea al 1300. Muere una menor y 3 personas resultan heridas.
  • 10/01/2009. Suárez y Av. Alte. Brown. Mueren seis niños y 12 personas resultan heridas.
  • 23/12/2009. Vespucio 17. Sin víctimas fatales ni heridos
  • 14/07/2011. Olavarría 986. Muere un bebé.
  • 24/05/2012. Palacios y Garibaldi. 14 heridos
  • 07/05/2013. Irala 1300. Cinco heridos
  • 08/08/2013. Pedro de Mendoza y Necochea. No se registraron heridos ni víctimas fatales
  • 13/10/2013. Carlos Melo 850. Mueren dos niños, de 10 y 11 años. Cinco personas resultan heridas.
  • 10/02/2014. Del Valle Iberlucea al 1200. Once personas heridas.
  • 23/12/2014. California al 1100. Un niño y dos bomberos son hospitalizados.
  • 01/12/2015. Ministro Brin al 600. Cinco hospitalizados, tres de ellos bomberos alcanzados por las llamas.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico