Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

“La agricultura con agrotóxicos es drogadependiente”

Publicado 17/03/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Es un mito que sin agroquímicos no se pueda producir igual o mejor que con la agricultura de tipo industrial en sistemas extensivos”, asegura el vicepresidente del Centro de Graduados de la Facultad de Agronomía de La Plata y fundador de Renama (Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología).

“La agronomía que viene en los próximos años es la que se basa en la salud”, opina Cerdá en diálogo con Canal Abierto, y agrega: “en la mayoría de los casos el rendimiento es similar pero con la mitad de los costos”.

Si bien el ingeniero agrónomo enumera gran cantidad de establecimientos que ya se convirtieron a la agroecología, el caso mas resonante y “caballito de batalla” de la causa es la chacra La Aurora. Ubicada en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, La Aurora cuenta con 650 hectáreas y no utiliza agroquímicos y tiene un rendimiento económico muy superior al de los campos transgénicos. Incluso fue premiada por la FAO (organismo de Naciones Unidas) como una de las 52 experiencias mundiales de explotación con agroecología.

“El concepto de remedio tiene que ver con que, en una situación particular, la utilización de una sustancia me cura y listo, no la uso más. Pero con los agrotóxicos no es así, arrancas con dos litros de herbicidas y después vas subiendo porque se va generando resistencia”, explica Cerdá, y sentencia: “Esa es una agricultura drogadependiente”.

El jueves 12 de octubre se llevó a cabo una reunión de asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería para abordar una posible modificación de la actual Ley de Semillas. Allí, mas de 50 organizaciones pusieron el grito en el cielo contra el proyecto que caracterizan como “Ley Monsanto”, y que vendría a aplicar una “propiedad intelectual sobre las semillas” mediante el patentamiento de las variaciones genéticas.

“Que alguien se apropie los genes sería un signo terrible como sociedad, no sólo a nivel nacional sino también mundial”, señaló el integrante de Renama, y agregó: “No deberían legislar para beneficiar a las empresas, sino para cuidar las semillas de los productores”.

Entrevista completa:

Entrevista: Diego Leonoff

 

3ra Semana de la Agroecología

Por tercer año consecutivo, desde el 30 de octubre al viernes 3 de noviembre se realizará la Semana de la Agroecología extensiva con actividades, talleres y charlas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Eduardo Cerdá será uno de los expositores.

 

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?