periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Elijo Buenos Aires

OMC restringida: un escándalo internacional

Publicado 11/12/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Lo que ocurrió «es un veto a la participación de ciudadanos y ciudadanas con el libre derecho a opinión que tiene que ver con esta intención del gobierno de Cambiemos de hacer mejor letra de la que le piden, y esa mejor letra es vetar las voces de la disidencia». Así explicó Francisco Cantamuto, miembro de la Sociedad de Economía Crítica y de la Alianza Argentina Mejor sin TLC (Tratado de Libre Comercio), la revocación de las 63 acreditaciones a representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil para participar de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se lleva adelante en Buenos Aires por estos días.

Lo hizo en el marco de la sexta emisión de Elijo Buenos Aires, el programa conducido por Claudio Lozano desde los estudios de Canal Abierto, en esta oportunidad dedicado al análisis de la cumbre.

Para hablar sobre el tema también estuvieron presentes Luciana Ghiotto investigadora del CONICET y miembro de la Confluencia Fuera la OMC, y Gustavo Lahoud, especialista en relaciones internacionales y de defensa nacional e integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).

Sobre el tema, Ghiotto expresó que lo que ocurrió «es un contexto muy cuestionable en relación a la democracia interna de la OMC, que le ha costado mucho construir». «Costó mucho que entre la sociedad civil, obviamente en un espacio no vinculante, y con este gobierno ni siquiera puede entrar. Se armó realmente un escándalo internacional», afirmó.

En tanto Lahoud, sostuvo que «el gobierno nacional hace muchísima agua» en política internacional, donde es «perverso y a la vez ingenuo». “Hay un alto componente de sobreactuación en la política exterior de este gobierno, combinado por un desconocimiento profundo de lo que está ocurriendo en el escenario internacional”.

“Para ellos ‘volver al mundo’ tiene que ver con instalar la apertura comercial y financiera en materia de inversiones en la Argentina en todos los planos posibles, vinculada a la reforma del Estado nacional en función de los intereses de las grandes corporaciones privadas», agregó Lahoud.

Para Lozano, los que se juntarán en la cumbre “son básicamente los poderosos del mundo”. “Y como este mundo es un mundo cuestionado, la globalización no transita por el mejor de sus momentos, ciertamente siempre esperan que haya conflicto”, resumió.

El programa completo

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Extractivismo

A un año del RIGI, pocas inversiones y varios peligros

04/09/2025 2 minutos para leer
Internacionales

Aranceles en un mundo en crisis

11/04/2025 10 minutos para leer
Internacionales

Pese a su estrecha relación con Trump, Milei no consiguió salvar a Argentina de sus aranceles

04/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?