periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Un bono de fin de año para pocos

Publicado 26/12/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En sintonía con el discurso del Gobierno nacional en materia de ajuste fiscal, la mayoría de las provincias resolvieron no otorgar este 2017 el tradicional bono de fin de año para los trabajadores de la administración pública.

Los gobernadores que ya aseguraron el plus son Santiago del Estero, con 8000 pesos; La Pampa, con 6000; San Juan, también 6000; Salta, con 3200; Misiones, con 2500; Corrientes, con 3000; y Mendoza, con 7000 pesos. En este último caso algunos gremios, entre ellos la Asociación Trabajadores del Estado, aún no lo aceptan porque el gobierno pretende incluir el monto como parte de la negociación salarial del año próximo. La octava provincia que con seguridad se sumará a la lista es San Luis, según anunció su gobernador.

A las claras resulta sintomático que de un año a otro se haya reducido a la mitad la cantidad de distritos que otorgan este bono de fin de año, sobre todo luego de que todas las provincias (excepto San Luis) firmaran el denominado pacto fiscal con nación.

Este acuerdo impulsado por Cambiemos no es más ni menos que un ajuste a aplicar sobre la estructura a nivel provincial. A cambio de llevar a cabo el amargo recorte presupuestario, los mandatarios provinciales dieron su compromiso para que los proyectos de reformas previsional y tributaria prosperase en el Congreso de la Nación. Los gobernadores también se llevaron el compromiso del Ejecutivo nacional de garantizar a las provincias un bono a cambio de que desistan de los litigios que buena parte de ellas mantenían contra el Estado nacional.

Ya hacia finales de octubre el Gobierno nacional había anunciado que no otorgaría un plus para la administración pública nacional, dando una señal y guiño al ajuste que de a poco irían oficializando los gobernadores.

En su todo, el bono es una ayuda rápida, temporal y efímera que no resuelve la complejidad general del salario. Particularmente en un año donde la inflación rondará el 25%, y con aumentos salariales generales que estuvieron muy por debajo de ese porcentaje. Es mas, según afirman especialistas, la caída real del salario que se vaticina estará en índices similares a los que deparó la salida de la convertibilidad.

Los que sí recibirán un plus salarial son las organizaciones sociales: será un pago por única vez de unos $ 2.200.

También puede ser

Economía

Una autopsia al plan Milei y la salida Argentina a la crisis

07/10/2025 1 minutos para leer
Ciencia

Acuerdo Trump – Milei: ¿El Plan Nuclear a cambio de más deuda?

26/09/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Ante el embate neoliberal, lanzan el Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

24/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?