periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

Bergman y Peña abrieron el juego para explotar glaciares

Publicado 16/05/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este martes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, presentaron oficialmente el primer Inventario Nacional de Glaciares.

El informe elaborado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) habla de un exhaustivo trabajo que arrojó que en Argentina hay 16.968 cuerpos glaciares que representan 8.484 kilómetros cuadrados cubiertos de hielo.

«Su finalización salda una deuda pendiente y constituye un paso fundamental para conocer y conservar los recursos hídricos estratégicos de nuestro país«, afirmó Bergman, durante la presentación.

Sin embargo, el IANIGLA y la Secretaría de Medioambiente elaboraron años atrás un manual donde se establecía que sólo debían inventariarse cuerpos de hielo mayores a una hectárea. Entonces, la región de los Andes Desérticos, en la región de Cuyo, que presenta una cordillera de glaciares de menor porte a lo establecido por este manual y que representa una provisión de agua para la mayoría de las provincias argentinas, quedaría fuera de esta “conservación de los recursos hídricos estratégicos”.

Una lectura diferente

Saúl Ceballos, miembro de la Asamblea Jáchal no se toca, en San Juan, informó que desde el colectivo se presentó en su momento una denuncia en el juzgado de Sebastián Casanello en contra de este manual que habilitaba a ir en contra de la ley de protección de glaciares, porque “en el artículo 2 dice claramente que todos los cuerpos de hielo deben ser inventariados sin importar su tamaño y forma”.

Esta intervención dio como resultado el procesamiento de los ex secretarios de Ambiente de la Nación Juan José Mussi, Omar Judis y Sergio Lorusso por incumplir con el control de la ley de glaciares, y del ex director del IANIGLA, Ricardo Villalba.

Ahora, teniendo en cuenta que en noviembre de 2017 el presidente Macri asumió –según Ceballos- el compromiso ante las empresas megamineras de reformar la Ley de Glaciares, podríamos entender mejor el trasfondo de este inventario que presentaron hoy.

“Desde la asamblea estamos evaluando la presentación de denuncias judiciales, contra los actuales funcionarios que siguen cometiendo el mismo ilícito. No están cumpliendo con una ley nacional, incluso después de que Macri dijo durante toda su campaña que se iban a respetar todas las leyes del país. Evidentemente esto no es así. Ellos quieren seguir infringiendo la ley y asegurar las ganancias de las mega corporaciones mineras, sin tener en cuenta los derechos de los habitantes de estos pueblos cordilleranos, que son los que realmente tienen derechos adquiridos sobre estos territorios”, expresó Ceballos.

Además, el asambleísta denunció la ilegalidad de este inventario. “Si uno ve informes como el del río La parca, que está dentro de la cuenca del río Jáchal, se puede observar que colocaron un espacio para los glaciares menores a una hectárea en el gráfico de barras, y que después de calcularlos, medirlos y contarlos, los borraron. Esto habla a las claras de la intencionalidad de reformar la ley de glaciares para darle validez a este inventario trucho y permitir el avance de las megamineras”.

Esto se suma a los 44 proyectos megamineros descubiertos en los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello en la primera denuncia, que iban en contradicción con la ley de protección de glaciares.

También puede ser

Extractivismo

Los glaciares, en la mira de Milei y las corporaciones mineras

01/07/2025 2 minutos para leer
Ambiente

Con el RIGI como amenaza, advierten sobre los siete motivos para proteger los glaciares

08/01/2025 10 minutos para leer
Vaca Muerta Neuquén
Ambiente

La ley Bases y los riesgos en materia socioambiental

06/05/2024 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?