Redacción Canal Abierto | Durante el V encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina en 1990, se instauró el 28 de septiembre como el “Día por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe”, en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, en el que se promulgó en Brasil la “Ley de Libertad de Vientres”, que otorgó libertad a los hijos de mujeres esclavas.

Para evocarlo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, convocó a una marcha desde el Congreso hacia Plaza de Mayo este viernes.

En conferencia de prensa, las referentes de la campaña anunciaron que la jornada contará con activistas, lecturas, y actividades en el ex Ministerio de Salud, y concentrarán a partir de las 17 en el punto de partida.

También indicaron que el movimiento de mujeres y feministas de toda Latinoamérica y el mundo confluirán en acciones combinadas. Habrá marchas y pañuelazos en México, Chile, El Salvador, Barcelona, Madrid, Irlanda e Italia.

“La campaña tiene el apoyo de más de 500 organizaciones a nivel nacional y eso es lo que genera nuestra gran fuerza. Seguimos en las calles, porque el aborto legal, seguro y gratuito será ley”, destacaron.

El pasado fin de semana se realizó la primera plenaria nacional de la campaña luego del 8A. Con una gran convocatoria, se comenzó a debatir el proyecto que nuevamente será presentado en el Congreso.

“A raíz de todo el proceso que tuvimos este año, se va a perfeccionar y queremos que esté listo en los primeros días de marzo. Lo vamos a presentar, instando a las diferentes fuerzas políticas para que nos acompañen, y estamos convencidas de que lo van a hacer porque es una demanda de toda la sociedad”, agregaron.

Por su parte, la médica y psicoanalista, Martha Rosenberg, expresó: “Hay titulares que dicen `la campaña sigue en agenda´. La campaña nunca dejó de estar en agenda para nosotras, que seguimos a pesar del rechazo del proyecto de ley por el Senado. Se vivió con mucha indignación y decepción porque teníamos la esperanza de que se escuchen todas las voces que se levantaron en las calles de nuestro país”.

Finalmente, agradecieron los reconocimientos que obtuvieron en los últimos días. “Recientemente recibimos el premio Lola Mora, y ayer nos dieron el premio Dignidad, que lo entrega la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Es un hermoso reconocimiento a esta lucha que ya lleva 13 años y que va a seguir muchos más porque va a ser ley, y cuando sea ley vamos a pelear por su correcta implementación”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico