Redacción Canal Abierto | “Andrade es un mercader de la información” explica Livera a Canal Abierto. Es lo mismo que le dijo al propio periodista operador de Clarín en la cara, frente a frente, hace algunos días.
En las redes sociales multiplicaron las imágenes del escriba oficialista siendo cuestionado por trabajadores de prensa de distintos medios por su actuación como redactor de las versiones falsas generadas desde el ministerio de Seguridad para desviar la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado.
Los intercambios con periodistas de Página/12, de Tiempo Argentino y del Diario de Río Negro, entre otros, se dieron en Neuquén, en el marco de una conferencia de prensa por las elecciones del domingo en la provincia.
Uno de los protagonistas de esos cruces fue Oscar Livera, Secretario General del Sindicato de Prensa de Neuquén, trabajador desde 2002 de la agencia local del Diario de Río Negro, que luego fue escrachado por el medio para el cual trabaja y por Clarín en sus versiones papel y online.
Livera cuenta que Andrade “es una persona con muy malas referencias acá en Neuquén. Lo fui a buscar y tuvimos una conversación respetuosa y cordial. El me reconoció y me saludó y yo le expresé que nunca iba a tener solidaridad de mi parte, porque no lo considero un trabajador de prensa”, explica el dirigente gremial. Le dije: ´las personas como vos son consideradas mercaderes de la información´”
Ambos se conocen de cuando Andrade fue jefe de Cultura del diario Río Negro. Hace algunos meses, en pleno conflicto por los 250 despidos en Telam, Andrade se ofreció para trabajar gratis para la agencia oficial, criticando los reclamos de los trabajadores en conflicto. Finalmente Lombardi lo contrató como corresponsal de Telam en el Río Negro.
“Con el caso Maldonado y Rafael Nahuel hicieron un desastre, fue una vergüenza lo que hicieron, vos avalaste todo lo que el gobierno necesitaba”, le espetó Livera en el cruce que tuvieron.
Luego del episodio, el Diario Río Negro publicó una nota advirtiendo que iba a sumariar a Livera por el intercambio con Andrade. “El jefe de fotografía me informa que el editor responsable, Ítalo Pisani necesita que yo cuente por escrito el incidente, el lunes escribo el informe y el martes sale una nota sin firmar publicando toda la versión de Andrade y ni una coma de lo que yo les había dicho”.
“Desde el sindicato lo consideramos una persecución gremial hacia mi persona, porque el diario RN me escrachó públicamente en papel y online con esa nota como una medida disciplinadora para todos los trabajadores, pero no tuve ninguna comunicación formal con la empresa”, dice Livera.
El abogado del gremio, Sergio Mayorga confirmó el envío de cartas documento a los medios Clarín y Río Negro por difundir un relato injurioso, y mencionó que los videos que registraron el momento serán enviados como prueba.
Finalmente, el periodista neuquino tarifica que “después de la conferencia me buscó (Andrade), y me invitó a pelear afuera del hotel, porque la actitud de él era buscar una reacción para hacerse la víctima, yo le explique que ya le había dicho personalmente lo que le tenía que decir. En ningún momento lo insulte”.
“Con el caso Maldonado y Rafael Nahuel hicieron un desastre, fue una vergüenza lo que hicieron, vos avalaste todo lo que el gobierno necesitaba”
“Después de la conferencia me buscó y me invitó a pelear, porque la actitud de él era buscar una reacción para hacerse la víctima»
Los muchos videos que registran el momento, insólitamente publicados por Clarín y el Río Negro, confirman la narración de Livera.
“Vamos por el derecho a réplica en el grupo Clarín, y a todos los medios que se hayan hecho eco de esta información falsa, porque hasta el día de hoy ni siquiera en mi propio trabajo pude contar mi versión de los hechos”.
Como un acto aleccionador, la nota de Río Negro se refiere al intercambio de opiniones entre los periodistas como un “hostigamiento” hacia el periodista del diario Clarín, Claudio Andrade, y habla de “un acto intolerante que compromete la libertad de prensa y merece un claro repudio”. Esta postura del diario se alinea con la postura que tomó el multimedio Clarín en la nota que publicó el mismo domingo.
Además, desde el gremio advirtieron que no es casual que la empresa Río Negro enfoque sus esfuerzos punitivos contra el trabajador del medio Oscar Livera, ya sea mediante el sumario o la publicación de la nota en contra de él. “Se trata de un dirigente gremial de larga trayectoria en la defensa de las y los trabajadores de prensa. Cacho Livera, además, es un defensor de los derechos humanos y es reconocido por su trabajo periodístico en la región“, explica el comunicado del Sindicato.
Dps del supuesto "escrache" en la conferencia de prensa, Andrade me encaró y me acusó de haberlo insultado. Este fue el tono de la charla @ignaciomiri. Mirá como termina Claudio diciéndole a Livera, del sindicato de prensa neuquino: "Vení acá a ver" como para agarrarse a piñas. pic.twitter.com/EmxhKT57Ya
— SebasAbrevaya (@SebasAbrevaya) March 10, 2019
“Este es un apriete del Grupo Clarín. Hicimos una conferencia y ninguno de los tres canales locales fue a cubrirla: no fue el Canal 10 de Río Negro, no fue Canal 7 de Neuquén -que pertenece al Grupo Telefé-, y no fue el Canal de Clarín que es Somos del Valle, de Cablevisión. Conocemos el poder que tiene el monopolio, pero vamos a desandar el camino de la mentira”, asegura.