periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Soberanía Alimentaria

Con fuertes críticas al Gobierno comenzó el Foro Agrario Nacional

Publicado 07/05/2019 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Con un imponente marco de más de dos mil personas de todos los rincones del país comenzó en el Microestadio de Ferro el primer Foro Agrario Nacional, en el que distintos sectores se proponen elaborar una serie de proyectos que permitan avanzar hacia políticas antagónicas al modelo vigente, “extranjerizado y expulsivo”.

Familias campesinas, indígenas, trabajadores rurales, trabajadores del Estado, productores, agricultores familiares, agroquinteros, comerciantes, consumidores y redes de comercialización, pequeños y medianos empresarios, cooperativas, técnicos, docentes rurales, académicos, científicos, universidades, afectados por las fumigaciones, medios de comunicación populares, activistas ambientales, participan de la doble jornada que se extenderá durante hoy y mañana en el tradicional club del barrio porteño de Caballito.

Ademas estuvieron presentes durante el acto de apertura el embajador de Bolivia en Argentina Santos Tito Véliz junto a la Ministra de Producción de Bolivia Nélida Cifuentes; los titulares de la CTA-Autónoma Ricardo Peidro y Hugo Cachorro Godoy -Secretario de ATE Nacional-, y dirigentes del MST de Brasil, políticos y legisladores de Paraguay y Venezuela, entre otras personalidades destacadas.

En el Foro Agrario de la UTT, Carlos Vicente, de Acción por la Biodiversidad, destacó:
“ Los bienes naturales tienen que estar en manos de los pueblos. Hay una agroecología campesina, que es la que va a permitir alimentarnos a todos los argentinos y argentinas en el futuro”. pic.twitter.com/55NhGMV2aE

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2019

El evento comenzó con la lectura de un documento conjunto en el que las organizaciones convocantes denunciaron que con “el avance tecnológico, la introducción de insumos agrotóxicos y maquinaria de escala se obtuvieron niveles monstruosos de rentabilidad, que profundizaron el monopolio y hegemonía del modelo agroindustrial a escala mundial”.

“Esta definición nos obliga a desarrollar un nuevo paradigma: desde enfoques agroecológicos producir en escala alimentos sanos y económicos para el conjunto de la sociedad, apuntando a erradicar el hambre y la pobreza”, prosigue el texto, cuyos párrafos más duros fueron los dedicados al gobierno Nacional que, aseguran, “viene profundizando día a día el saqueo a los bolsillos de la clase trabajadora y del conjunto de la sociedad, y consolidando la dependencia y la entrega de nuestros bienes naturales”.

Nahuel Levaggi, de la @uttnacional en el #ForoAgrario: "Hoy dejamos de resistir para dar un paso de avance, no solo de nuestro sector, sino en la discusión del país, qué modelo agropecuario queremos, qué modelo productivo, qué matriz productiva y de tenencia de la tierra" pic.twitter.com/ekxWwWdCxL

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2019

“Sin doble discurso, Mauricio Macri calificó de ´absurdo´ el fallo que prohíbe fumigar cerca de las escuelas en Entre Ríos, como si fuera CEO de Bayer-Monsanto o simplemente como si representara intereses propios como productor. Con la misma visión, eliminó la resolución 1108/13 que aseguraba la autonomía portuaria, permitiendo el dragado de un tramo clave del puerto de Montevideo, taponando nuestra salida al mar y entregando a las transnacionales del comercio internacional autonomía sin control”.

El documento de presentación del Primer Foro Agrario Nacional, se plantea una seguidilla de preguntas que servirán como disparador para las veintitrés comisiones de trabajo: ¿Quiénes fijan el precio de los alimentos? ¿Quiénes planifican las políticas de producción primaria, industrialización, distribución, comercialización y consumo de los alimentos? ¿Quiénes controlan el buen uso y preservación de nuestros bienes naturales? ¿Quién determina el modelo de producción agraria, el uso de la genética, la ciencia y la tecnología?

“En estos debates se conocen las necesidades de cada sector y las obligaciones del Estado”, Nélida Sifuentes, ministra de Producción de Bolivia, en el primer #ForoAgrario Nacional, en Ferro, #CABA. pic.twitter.com/eBkoMqOEEW

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2019

Por último, remarcan: “El Estado nacional está lleno de vacíos, ocupados-cooptados por otros actores. Es el Estado dentro del Estado de las empresas trasnacionales y nacionales, es el sistema financiero global, son las grandes corporaciones comerciales globales, y las que dictaminan hoy las políticas públicas en nuestra Nación. De allí, lo razonable de que a los ministerios de Trabajo, Salud y Agroindustria los bajen al rango de Secretarías, que la Secretaría de Ciencia y Tecnología expulse a los científicos, que en el ex Ministerio de Agroindustria de la Nación se perpetraran 1250 despidos en 8 meses, desmantelando áreas que atendían al sector más vulnerable del campo, desfinanciando y vaciando la estructura de la Secretaría de Agricultura Familiar, y que las entidades hegemónicas del agro en el Consejo Directivo (ACREA, SRA, CONINAGRO, CRA) determinen el desfinanciamiento de INTA y desatiendan la Agricultura Familiar”

Participan: Presidencia del Centro de Estudiantes FAUBA; Federación Argentina de Estudiantes de Ciencias Agrarias; Frente Agropecuario Regional Campesino (FARC); Movimiento Agroalimentario Nacional; Movimiento Nacional Campesino Indígena, Vía Campesina; MOCASE; Movimiento Campesino Liberación; Movimiento De Mujeres En Lucha; Movimiento Nacional De Pueblos Y Naciones Originarios en Lucha; MTD Aníbal Verón; MTE RURAL CTEP; Organización Los Pibes; entre muchos otros.
En el acto de apertura estuvo presente el embajador de Bolivia en Argentina Santos Tito Véliz junto a la Ministra de Producción de Bolivia Nélida Cifuentes; los titulares de la CTA-Autónoma Ricardo Peidro y Hugo Godoy; además de dirigentes del MST de Brasil, políticos y legisladores de Paraguay y Venezuela, entre otras personalidades destacadas.
Participan: Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT); juntas internas de ATE en SENASA, Agroindustria, Secretaría de Agricultura Familiar; ATE Nacional; CANPO Corriente Agraria Nacional y Popular; Cátedra Libre De Soberanía Alimentaria UBA; Colectivo Sanitario Andrés Carrasco; Corriente Nacional Chacareros Federados; CHE PIBE; CTA Autónoma; Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios; entre muchos otros.

#ForoAgrario Melina Zocchi, de Agricultura Familiar: “Para lxs trabajadorxs de los territorios y las organizaciones es importante reivindicar el mensaje que nos atraviesa: no al agronegocio, no al extractivismo y defender la soberanía alimentaria". pic.twitter.com/5tJRmY9Uve

— Canal Abierto (@canalabiertoar) May 7, 2019

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Agrotóxicos

Condena contra Bayer-Monsanto por su cancerígeno Roundup 

26/03/2025 3 minutos para leer
Ambiente

“Están generando un ordenamiento territorial que permitiría el desmonte de 700 mil hectáreas de bosque nativo”

19/12/2024 4 minutos para leer
Agrotóxicos

La Justicia prohibió la fumigación con agrotóxicos desde drones 

22/11/2024 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?