Por Lucas Cordero | El consumo problemático de diferentes sustancias aumenta mientras la crisis económica y social empeora. Ante esa realidad las organizaciones populares y sociales elaboran diferentes estrategias para contener y combatir estas situaciones en los territorios.
Victoria Gianbruno, integrante de la mesa nacional de Ni un pibe menos por la droga, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP); junto a Rafael Villanueva, de la Juventud Peronista Evita (JP Evita) y coordinador nacional de Casa Pueblo, contaron cómo es su experiencia.
Ni un pibe menos por la droga y Casa Pueblo existen como dispositivos específicos desde 2015 y 2016 respectivamente, pero trabajan el tema desde mucho antes en todos los sectores donde tienen inserción.
Las estrategias para dar respuesta al crecimiento del consumo de drogas fueron impulsadas desde la militancia de las organizaciones populares, que ven a esta problemática como algo común y cada vez más presente en los barrios.
«Sin entender el contexto total donde se desarrollan las personas es muy difícil poder abordar el problema. Y a medida que aumenta la crisis económica y social crece el consumo en los barrios. Las estrategias son todas las que puedan llevarse adelante. Puede ser deportes, juegos, murga, música o cualquier cosa que pueda interesar a nuestros pibes y pibas», dijo Gianbruno.
Las organizaciones generan dispositivos que a través de un enfoque multidisciplinario, pero con un gran énfasis en el protagonismo de la comunidad, en lugares donde el Estado es insuficiente, está ausente o directamente es cómplice de la proliferación de sustancias, con el crimen y violencia que traen aparejados.
«La clave es el protagonismo y la organización popular para mostrar otro camino al consumismo que nos propone el sistema. Ya estamos cansados de construcciones terapéuticas o abordajes clínicos que encasillan a la persona en su relación con la sustancia y nada más. Necesitamos un abordaje integral y después llegar a la sustancia«, expresó Villanueva.
El tema del Estado ausente o directamente cómplice fue resaltado también por Gianbruno. «Acá hay un responsable y es el Gobierno, que debe ser garante de las políticas públicas. No podemos dejar de interpelarlo por esto. Nosotros podemos cubrir la emergencia, pero la responsabilidad es del Estado y el Gobierno».
Entrevista completa
Entrevista: Lucas Cordero