periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Chubut

“Si el gobierno va a congelar los salarios 180 días, nosotros tenemos que hacer 180 días de paro”

Publicado 20/01/2020 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Salud es el único lugar que no cobró los aumentos acordados en 2019. Ninguno. Teníamos cláusula gatillo en julio, octubre y diciembre pero no los cobramos. Ya tenemos 180 días sin aumentos, ¿tenemos que esperar 180 días más?”. Así describe Julio Belascuén, secretario adjunto de ATE Puerto Madryn, la crítica situación que atraviesan los estatales del sector que acaban de recibir el anuncio de que sus sueldos serán congelados por seis meses.

Contenidos
Un conflicto de larga dataMás información: Claves para entender la crisis en Chubut

Tras un 2019 donde Chubut atravesó un conflicto por salarios impagos que se extendió durante todo el segundo semestre, el gobernador Mariano Arcioni anunció el programa de Reforma Estructural Del Estado, que incluye una serie de medidas que apuntan a ordenar las cuentas públicas. Éste responde a un pedido expreso que el presidente Alberto Fernández le hizo hace una semana en una reunión entre ambos donde el primer mandatario habilitó un salvataje financiero del Estado nacional a Chubut para pagar los aguinaldos.

El paquete incluye la  implementación de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, la cancelación de las vacantes por cuatro años y el congelamiento de los salarios públicos por 180 días.

Pero los 7.000 trabajadores de la salud que prestan servicio en los hospitales de Puerto Madryn, Esquel, Comodoro Rivadavia, Maitén, Epuyén arrastran una deuda del 55% de sus salarios básicos y un deterioro del poder adquisitivo agravado por la falta de pago de los acuerdos paritarios en un año que tuvo la inflación más alta en 28 años.

“Las veces que nos llamaron a dialogar fue para tomar mate y decirnos que no había plata –explica Belascuén-. Además de los salarios, venimos reclamando que se contratan enfermeros en toda la provincia. Y ahora, con los retiros voluntarios y las jubilaciones anticipadas, están agravando el problema porque la gente que se va no es reemplazada. Según el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud la jornada laboral es de 6 horas, pero los enfermeros que trabajan en internación hoy están trabajando 12 horas al día”. 

Como consecuencia de la falta de diálogo, los trabajadores de la Salud arrancarán este lunes 20 con medidas de fuerza por cinco días en los hospitales. El martes, miércoles y jueves habrá cortes de ruta y planfleteada, y el viernes habrá otra asamblea para evaluar cómo sigue el conflicto. En todos los hospitales se garantizar las guardias.

“Comenzamos con cinco días, pero en la asamblea la gente dijo que, si el gobierno va a congelar los salarios 180 días, nosotros tenemos que hacer 180 días de paro. Semana por semana vamos a ir viendo cómo manejamos la cuestión”, detalló el representante gremial.

 

Un conflicto de larga data

En julio de 2019, Chubut se convirtió en un hervidero: pago de salarios adeudados y en cuotas, una obra social diezmada, cortes de ruta, aulas vacías, y una tragedia vial que desató la bronca popular.

¿Cómo llegó a esta situación una provincia que es la primera productora de crudo del país y beneficiaria de cuantiosas regalías petroleras? Sólo en 2019, Chubut recibió por esa vía unos 400 millones de dólares, pero su deuda es una de las más significativas del país: unos 1.000 millones de dólares.

Más información: Claves para entender la crisis en Chubut

La deuda responde, en parte, a la rubricación por parte de Arcioni del Pacto Fiscal, en 2017, con Mauricio Macri, de acuerdo con el cual se comprometía a realizar un ajuste brutal. En poco tiempo, la provincia se endeudó en dólares y en julio de 2019 no sólo no pudo pagar lo acordado en paritarias con los estatales, sino que desplegó un nuevo ajuste encubierto.

Lo que siguió fue una sucesión de medidas de fuerza que se extendieron por varios meses y terminaron en la paralización completa del sector público chubutense.

Hacia fin de año, las aguas parecían aquietarse, pero el reciente anuncio del gobernador agravó un reclamo que estaba lejos de ser resuelto.

También puede ser

Economía

“Pasó con Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y se va a repetir con Milei”

22/09/2025 1 minutos para leer
Economía

Un mes sin retenciones y más deuda: el nuevo manotazo de ahogado para llegar a octubre 

22/09/2025 4 minutos para leer
Actualidad

Se espera una masiva marcha contra los vetos a universidades y el Garrahan 

18/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?