periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pensando la cosa

El fiscal Delgado y la importancia de pelearle a las instituciones desde adentro

Publicado 16/04/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Para Toni Negri el “poder constituyente” no se reduce a un impulso revolucionario presto a instituirse una vez atravesada la tempestad, sino que se trata del motor de una “metamorfosis ontológica”, de modo que ya no seremos los mismos.

Las instituciones vigentes, lejos de encontrarse en un momento frágil por su funcionamiento deficiente, atraviesan un período inercial y su sobrevida es una fuente de síntomas permanentes.

En ese sentido, el problema de la imaginación política del presente tiene inevitablemente que ver con las nuevas instituciones de las que seremos o no capaces. Los poderes fácticos cambian lo justo y necesario para seguir siendo los mismos; nosotros, si no vamos más allá de lo instituido correremos con la suerte espectral de una institucionalidad vaciada, mimetizados con un esqueleto dudoso.

Pero… ¿quiénes somos nosotros?

Por aquí el eje temático de este diálogo con Federico Delgado*, a cargo de la Fiscalía Federal Nº 6, una persona atípica en el corazón de una de las instituciones más refractarias al cambio y la democratización.

Invita y dispara la charla Ariel Pennisi.

 

Algunos destacados:

“El día que murió la constitución de 1793, de la Revolución Francesa, ese día se congeló lo que tenía que ver con la apuesta republicana, la apuesta de que en lugar de obedecer porque obedecemos, la propuesta fuera la de mandar obedeciendo.

“La pasión predominante del estado-nación ha sido el miedo y la palabra seguridad se separó de la palabra libertad. Eso dio lugar a la concepción negativa de la libertad, a posturas como ‘mi derecho termina donde empieza el tuyo’, etc., etc, que ha separado a la sociedad civil del Estado.

“Esta escisión teórica ha edificado las instituciones durante todo el siglo XX y me parece que han sido siempre instituciones que han estado a la defensiva del componente popular de la acción social. Han sido instituciones para frenar o conducir la acción colectiva y se han cuidado mucho de que la acción popular intervenga de verdad y las rebalse y sedimente otro tipo de institucionalidad a favor de esta lógica de mandar obedeciendo, de instituir con la acción colectiva el estado.”

 

[mks_toggle title=»*Federico Delgado:» state=»open»]Fiscal Federal, abogado y licenciado en Ciencias Políticas (UBA), fue designado para intervenir en causas por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de la desaparición de personas. Publicó Injusticia (2018) y La cara injusta de la justicia (junto a Catalina De Elía, 2016).[/mks_toggle]

Todos los capítulos de «Pensando la cosa» aquí: http://www.canalabierto.com.ar/especiales/pensandolacosa/

También puede ser

Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Política

Ramos Padilla: “Las irregularidades que se dieron lo vuelven un fallo político y a Cristina, una presa política”

16/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?