Redacción Canal Abierto | Desde el colectivo que Claudia Vásquez Haro integra, las luchas han sido muchas: la primera que recuerda fue la Ley Migratoria, la Ley de Matrimonio Igualitario. Incluso han sido parte de la pelea por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pero el gran triunfo fue la Ley de Identidad de Género, que se promulgó el 23 de mayo de 2012.
Claudia está en muchos lugares al mismo tiempo: es presidenta de la organización OTRANS Argentina, coordina el Frente de Organizaciones TLGBI de la provincia de Buenos Aires, es docente de comunicación en la Universidad Nacional de La Plata y desde hace un tiempo dirige la Agencia de Noticias Sudaka TLGBI, que nació como resultado de la promulgación de la ley que ella describe como “de vanguardia en el mundo porque fue prácticamente escrita por las travestis y trans, en la articulación con los legisladores que la presentaron”.
“Somos la primera agencia de noticias conformada sólo por travestis, trans y personas de género no binaries. Y esto lo decimos no porque queremos conformar un ghetto, sino porque nunca el subalterno, nunca nuestras voces se han podido expresar en primera persona y, desde lo discursivo, dar una disputa”, cuenta en diálogo con Canal Abierto.
En otras palabras, esta posibilidad, peleada y conquistada, de ser las artífices de la ley fue lo que las llevó a construir una herramienta de comunicación que democratizara la palabra.
“Hemos sido históricamente una comunidad invisibilizada. El Estado fue quien violó sistemáticamente nuestros derechos humanos y fue quien nos confinó a esos lugares de extrema vulnerabilidad –relata-. Todo lo que se ha construido sobre nosotras es siempre en términos de criminalizar nuestras identidades, estigmatizarlas y dejarnos siempre confinadas en lugares de extrema marginalidad, asociadas siempre a la delincuencia, a la prostitución, a la venta de droga. Todo esto tiene que ver con cómo nos han mostrado históricamente los medios, y eso ha calado muy hondo en el sentido común del ciudadano y ciudadana de a pie”
Por eso, sumados a sus saberes populares entendieron que se necesitaba entrar en espacios formativos, académicos, y apropiarse de los medios para resignificarlos. Así, “Sudaka ofrece noticias con una perspectiva trans feminista, interseccional, basada en derechos humanos. La agenda de Sudaka está atravesada a la inversa. Tiene en cuenta la cuestión migrante, de pueblos originarios, todo lo que tiene que ver con las clases populares y los sectores pobres. Es una agencia alejada del mainstream, del discurso hegemónico, lo que no vamos a encontrar en Clarín y La Nación”, explica Vásquez Haro.
Sobre la Ley de Identidad de Género
“Cuestionamos a la institucionalidad pero sabemos muy bien que tenemos que apropiarnos de sus herramientas para seguir profundizando la lucha y los reclamos”, sostiene la referente.
En efecto, con esa premisa redactaron y pelearon una ley que hoy cumple ocho años y que ahonda en protección a las niñas, niños y niñes trans, a través de la figura de un abogado; en el reconocimiento de la identidad de género autopercibida incluso de aquellas personas que no hicieron el cambio de DNI; en la no obligatoriedad a someterse a tratamientos de hormonización o cirugías para que se les reconozca su identidad autopercibida; en el acceso a la salud integral como un derecho reparativo. Y tiene también una importancia internacional: Vásquez Haro es peruana, y gracias a la Ley y a haber tramitado su ciudadanía argentina tiene un pasaporte con su nombre que le permite viajar por el mundo sin que se vulnere su identidad de género.
“Es una ley maravillosa que nos ha servido como piso, pero sabemos que la ley nos vuelve a encorsetar en esa dicotomía sexo-género, porque nos presenta solamente como hombres y mujeres y volvemos a reproducir, desde esas categorías, el binarismo –aclara-. Hay travestis compañeras trans que no se identifican como hombres o como mujeres, y también de género no binario. El desafío en algún momento será abolir esas categorías que lo único que han conseguido es que nos divida y vulnere derechos de quienes no se sienten acordes con estas identidades normativas”.
A ocho años de la ley, esa no es ni la única deuda con este colectivo ni la más importante. La comunidad travesti trans es una de las que más sufre la vulnerabilidad social porque sus posibilidades de acceder al empleo formal son casi inexistentes. Esa primera injusticia, desencadena muchas otras, que se traducen en el no acceso a la vivienda digna, a la educación superior o a que más del 50% sufran enfermedades crónicas.
“Tenemos una agenda pendiente en términos históricos: la inclusión laboral trans. A través de encuestas e investigaciones, la comunidad ha llegado a la conclusión de que más del 80% de las encuestadas travestis y trans que se dedican a la prostitución afirman que si consiguiesen un trabajo formal la dejarían. Necesitamos que el Estado sancione una ley de inclusión laboral trans, y no hablamos de cupo porque es un techo. Se trata no sólo de trabajo estatal sino del Estado como articulador con el sector privado para que puedan acceder al empleo formal en igualdad de oportunidades que el resto de las personas”, sostiene la entrevistada.
El proyecto volvió a presentarse este año en Diputados y está acompañado por la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina, que preside la propia Vásquez Haro, y la Liga LGTBIQ+ de las provincias.
Otra demanda es crear políticas públicas para las infancias trans, libres de violencias y discriminación, una ley reparatoria para las adultas mayores, que haya datos oficiales sobre travesticidios, y la garantía de acceso a la salud en un momento de pandemia.
“La realidad que ahora nos toca atravesar a nosotras es muy cruda ante a la pandemia, pero no perdemos la esperanza de seguir transformando nuestras realidades. Y el desafío de que las futuras generaciones conozcan nuestra historia contada por las propias protagonistas. La ley es una conquista del pueblo argentino, porque este tipo de leyes nos transforman como sociedad. Es un momento para festejar pero también para seguir reclamando por lo que falta”.
[mks_toggle title=»SUDAKA y Sudaka en Radio» state=»open»]
Fue el Fondo Internacional Trans el que quien prestó el financiamiento para ponerla la agencia Sudaka en marcha, y quien acompañará el proyecto hasta julio de este año. A partir de entonces deberán sostenerse sin él, por eso desde la página impulsan el financiamiento colaborativo para para sostener el proyecto a futuro.
Además, desde este año existe Sudaka en Radio, que sale por Radio Provincia (AM 1270), todos los lunes de 21 a 22, o por la web de la radio. Cuenta Claudia: “Sudaka en Radio podrá cumplir más funciones, pero para mí hay dos clarísimas: ocupa un lugar pedagógico, porque hay mucha gente que desconoce del tema y vamos haciendo formación. Pero, por otro, lo que hace Sudaka también es llegar a aquella trava, travita, trans, gay, lesbiana, intersex. Porque lo que ha hecho el poder históricamente es hacernos creer que solamente nos pasa a nosotras, y que esto no es una cuestión colectiva. A raíz del programa, nos escriben de diferentes lugares del país para contarnos temas que son nuestra agenda. Es un desafío enorme”.
Entrevistadora: Gladys Stagno
[/mks_toggle]